Así está transcurriendo la campaña electoral en A Coruña este lunes 15 de mayo
ELECCIONES 28M

Un resumen con los actos, propuestas e intervenciones de los candidatos de los partidos en la ciudad y en el área metropolitana
15 may 2023 . Actualizado a las 22:03 h.José Manuel Sande avanza que creará un plan de mantenimiento para los centros educativos de A Coruña
El candidato a la alcaldía en la urbe planteó acciones como la instalación de energías renovables que permitan bajar el coste de la factura
la voz
José Manuel Sande, candidato de Por Coruña a la alcaldía de A Coruña, la coalición de unidad conformada por Podemos, EU, Alianza Verde e independientes, avanzó este lunes la creación de un plan de mantenimiento de los centros educativos de la ciudad, después de «comprobar como año tras año la Xunta no da respuesta de manera eficiente a una necesidad real: Mejorar y reforzar el mantenimiento diario de las instalaciones», sostuvo. En el acto celebrado en el parque de Oza, el candidato subrayó la necesidad de que todos los centros escolares sean accesibles en su totalidad para las familias, alumnado y profesorado con diversidades funcionales, además de incidir en las reparaciones necesarias que garanticen que ninguno quede sin calefacción en otoño e invierno, y que cuenten con espacios idóneos.
A mayores planteó acciones como la instalación de energías renovables que permitan bajar el coste de la factura por el uso de electricidad a partir de la colocación de placas solares en los techos de los colegios y escuelas infantiles municipales. El plan de energía permitiría, además, dedicar el excedente generado a las familias vulnerables de cada barrio donde se ubique el centro, cumpliendo una labor importantísima: no dejar a nadie atrás.
Sande lamentó que la relación de A Coruña con la Universidad tiene muchos defectos: «Poca implicación con el deporte universitario, problemas con el alquiler de viviendas para el estudiantado, la movilidad con los campus con las líneas de bus y BiciCoruña. Todo esto requiere políticas específicas desde María Pita». En este sentido, también se comprometió a estudiar la apertura de los patios fuera del horario escolar, evaluando la compaginación de horarios y personal adscrito a los centros para garantizar el cumplimiento de los derechos de todos.
En la misma línea, Sande avanzó la necesidad de que el Ayuntamiento se implique con las actividades extraescolares, primando acciones que combinen el ocio saludable con el contenido pedagógico y con criterios de renta, permitiendo que las familias vulnerables accedan a las actividades de manera gratuita.
El candidato de Alternativa dos Veciños propone impedir «que A Coruña se convierta en el
Torremolinos gallego»
Chema Paz Gago pide un cambio en María Pita para frenar los «pelotazos urbanísticos» que proyecta el actual gobierno municipal
la voz
El candidato de Alternativa dos Veciños a la alcaldía de A Coruña, Chema Paz Gago, recordó este lunes la importancia de que el próximo 28 de mayo se produzca un cambio en María Pita. «Hoy, en compañía de vecinos de Os Mallos, nos hemos desplazado hasta el Agra dos Mallos, una zona semirural olvidada en la que se quiere ejecutar un nuevo pelotazo urbanístico, con la construcción de varios edificios de pisos. Tenemos unos gobernantes que no apuestan por las personas, sino que quieren convertir la ciudad en el Torremolinos gallego. En Agra dos Mallos, Visma, Percebeiras, A Maestranza solo quieren construir torres, eso no es convivencia ni urbanismo humano, esos planes responden a otro tipo de intereses», afirmó Paz Gago.
El candidato, junto con miembros de la plataforma vecinal de Os Mallos y la responsable del área de comercio de Alternativa dos Veciños, Bárbara Oliva, recorrió la zona y destacó que «se repite siempre lo mismo. Todos los comerciantes con los que nos encontramos centran sus quejas en los problemas de limpieza y seguridad que cada vez son más acuciantes. Vayas a la zona de la ciudad a la que vayas, las quejas se repiten».
Cambiar a través del voto
«La ciudadanía tiene la oportunidad, el próximo 28 de mayo, de cambiar la deriva que lleva A Coruña con sus votos. Con un nuevo gobierno en María Pita se pueden ir arreglando todos los desastres que se han acumulado en las últimas legislaturas, especialmente en estos últimos cuatro años, donde ni se sabe quién gobierna ni para qué vecinos», sostuvo el candidato de Alternativa dos Veciños.
Paz Gago también realizó este lunes un recorrido por San Andrés, junto con la número 2 de su candidatura, la socióloga Ana Díaz Cortes: «La limpieza es el tema que más preocupa, ya que la suciedad hace que la gente no quiera venir y consumir en los locales que aquí se ubican y por lo tanto estos acaban cerrando. Este círculo debe romperse de forma urgente pues no podemos seguir esperando, mientras A Coruña profundiza en su decadencia», lamentaron.
Posteriormente visitó la zona del centro, en torno a San Andrés, visitando a los responsables de comercios y negocios de hostelería. «Limpieza, seguridad y urbanismo son imprescindibles para potenciar la regeneración de esta área de la ciudad a la que, de forma incomprensible, se ha dejado de lado de forma sistemática. Debemos aplicar nuestro plan de urbanismo que permitirá iniciar un nuevo comienzo donde se apueste por los vecinos», apuntó Paz Gago.
Ana Pontón ve al PP como el Terminator del gallego y propone políticas lingüísticas locales
La portavoz nacional del BNG estuvo este lunes con el candidato a la alcaldía en A Coruña, Francisco Jorquera
la voz
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, aseguró este lunes que el PP es el Terminator del gallego, «tras quince anos de políticas lingüicidas», y propuso políticas lingüísticas a nivel municipal tras el 28M. Acompañada por el candidato a la alcaldía, Francisco Jorquera, Pontón mantuvo un encuentro «con creadores que usan o galego como fórmula de expresión». Ambos reivindicaron, de cara a las Letras Galegas de este 17 de mayo, el «orgullo de ter unha lingua propia», aunque espera que el día también sirva para «denunciar a situación na que se encontra o galego tras quince anos de políticas lingüicidas do Partido Popular, que é un auténtico Terminator do galego». «Por primeira vez, non é o idioma máis falado pola nosa sociedade», subrayó y opinó que Galicia avanza hacia «un monolingüismo» en castellano, porque «os nenos tampouco saben inglés». Frente a esto, la creación cultural en gallego «é precisamente o que precisa a nosa lingua», con los ayuntamientos en «un papel activo no orgullo» del gallego «e na normalización», sostuvo.
«Fronte ao libro negro do Partido Popular está o libro branco dunha sociedade que non quere renunciar ao seu idioma e á que queremos acompañar desde o BNG», prosiguió. Consideró Pontón «fundamental que os concellos se poñan a traballar man a man coa sociedade» y, para eso, llega con «propostas como poñer en marcha servizos específicos de normalización lingüística», así como iniciativas para promover el gallego en el ámbito municipal y el fomento del idioma «co tecido empresarial e comercial». «É a lingua que máis nos une. Temos que sentirnos orgullosos dela porque é a herdanza que deixamos a futuras xeracións. Os concellos BNG vamos a ser concellos con orgullo do propio e vamos a traballar para que a lingua galega teña mil primaveras máis», ha concluido.
Francisco Jorquera consideró que el gallego es un elemento fundamental de la identidad de la comunidad y supone «unha ventaxa» al ser «a matriz dun sistema idiomático que ten perto de 300 millóns de falantes no mundo». Incidieron en la importancia del sector cultural, pues la cultura «é un factor de benestar, de riqueza e de desenvolvemento económico». «O BNG non confunde a cultura co espectáculo, que tamén son importantes, y non confunde a política cultural cunha simple sucesión de actos, efemérides e eventos», concluyeron Pontón y Jorquera.
Inés Rey se compromete a ampliar los programas destinados a la soledad no deseada en A Coruña
Pretenden extender los servicios y actividades de «Coruña Acompaña» a los jóvenes
La Voz
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, se comprometió este lunes a ampliar los programas sociales destinados a paliar la soledad no deseada. «Retomamos as actividades nos centros cívicos e ampliamos o servizo de axuda no fogar para dar unha mellor atención ás familias», señaló.
Los socialistas proponen potenciar el programa Coruña Acompaña el próximo mandato, con el diseño de programas específicos para combatir esa soledad de los mayores y ampliarlo a los jóvenes. «É un factura que afecta cada vez máis á mocidade polo que nos comprometemos a deseñar programas específicos e darlle unha resposta a ese problema», sostuvo. Además, apuestan por incrementar la colaboración con las entidades sociales para poner en marcha nuevas iniciativas de fomento del empleo, especialmente vinculadas a colectivos vulnerables. «O programa Coruña Suma foi un éxito con máis de 1.000 personas que obtuvieron un posto de traballo polo que o noso obxetivo e seguir esa liña», aseguró.
El PP de Carral plantea recuperar el proyecto del centro de día
El candidato Fernández Mouriño lo considera «fundamental»
La Voz
El candidato del PP en Carral, José Luis Fernández Mouriño, aseguró este lunes que recuperará el proyecto del centro de día, un servicio necesario para «os nosos maiores que rexeitou o actual goberno local» y que calificó de «parte fundamental do noso programa».
El proyecto contemplaba la reforma del antiguo colegio Víctor Velasco para ofrecer terapias de rehabilitación funcional, terapia ocupacional y estimulación cognitiva con una instalación que cumpla con los requisitos y la normativa marcada por la Xunta. Serviría por lo tanto para atender tanto personas con dependencia como a aquellas con autonomía. Esta nueva instalación servirá para atender también la personas que se medican o que requieren de algún cuidado especial.
Unión por Cambre propone convertir las ferias en un mercado de kilómetro cero de la Reserva de Biosfera
García Patiño apuesta por poner en marcha una feria profesional y también un día al mes con descuentos y horarios especiales en el comercio local
La Voz
Unión por Cambre (UxC) propone revitalizar los mercados municipales que se celebran en el municipio los días 2 y el tercer domingo de cada mes reconvirtiéndolos en un mercado de productos de kilómetro cero de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo. Con esta medida, el alcalde y candidato del partido, Óscar García Patiño, busca que «Cambre se convirta no punto de encontro dos produtores da Biosfera e nun lugar de referencia para a venda dos seus produtos».
Además, desde UxC proponen dos medidas para estimular la economía local. Por un lado, la puesta en marcha de una feria profesional de empresas del sector de la economía circular y, por el otro, la implantación, junto al comercio local, de un día al mes con descuentos y horarios especiales. Estas tres medidas «impulsarán a economía local baseada nos principios da economía circular, onde o uso eficiente de recursos contribuirá tamén á creación de emprego».
La Marea reclama una conexión ferroviaria «digna» entre A Coruña y Ferrol

Xan Xove mantuvo un encuentro con Jorge Suárez, de Ferrol en Común, en la estación de tren
La Voz
Xan Xove, candidato de la Marea a la alcaldía de A Coruña, recibió este lunes al exalcalde de Ferrol y candidato en las próximas elecciones del 28M por Ferrol en Común, Jorge Suárez, en la estación de tren de la ciudad herculina. En el encuentro, los dos políticos reivindicaron una conexión ferroviaria «digna» entre ambas urbes, «xa que a actual continúa cun trazado do século XIX».
El viaje desde Ferrol a A Coruña realizado por Suárez y su equipo fue de una hora y 32 minutos, frente a los 39 minutos que dura el recorrido por la AP-9. «A liña férrea que conecta as dúas cidades é de 1913, e desde entón non recibiu ningunha mellora significativa. Un informe técnico do Eixo Atlántico, realizado polo catedrático Miguel Rodríguez Bugarín, reclama xa desde 2015 a actualización do trazado, pero o Adif e o Estado fixeron caso omiso», apuntan desde la formación. «É unha vergonza que a única forma eficiente de viaxar entre A Coruña é Ferrol sexa a autoestrada. Falamos de dúas cidades cunha forte relación histórica, unidas polo golfo Ártabro, que se beneficiarían moito dunha conexión ferroviaria digna. O transporte por ferrocarril é básico para os ecosistemas urbanos sostibles e para que a área metropolitana da Coruña reforce a súa relación económica co norte da provincia», apuntó Xan Xove.
Por su parte, Jorge Suárez, recordó la obra del baipás de Betanzos, «licitada en el 2019, segue en punto morto, a pesar de que cun investimento de 120 millóns de euros, ben asumible polo Adif, reduciría ata os 45 minutos o tempo de viaxe entre A Coruña e Ferrol. Pero o déficit de investimento no ferrocarril galego como alternativa de mobilidade segue agravándose ano tras ano». Ante la situación, los dos políticos reclaman al Gobierno estatal «un maior compromiso e unha aposta polo tren de proximidade en Galicia».
Miguel Lorenzo anima a los extranjeros a votar el 28M en A Coruña en siete idiomas diferentes

El candidato del PP se comprometió a integrar a cien nuevos policías municipales de manera gradual durante el próximo mandato
La Voz
Miguel Lorenzo y su equipo han grabado un vídeo en el que animan a los extranjeros registrados en A Coruña a votar en las próximas elecciones municipales y lo hacen en siete idiomas diferentes: español, portugués, árabe, inglés, francés, italiano y rumano.
Los populares aseguran que han realizado este «esfuerzo informativo como ejemplo de la ciudad integradora y abierta por la que apuesta Miguel Lorenzo y en defensa del derecho a voto de todos los ciudadanos».
El candidato del PP a la alcaldía impulsará un plan de formación para el empleo, con certificados de profesionalidad homologados para «lograr la integración de todas las personas» teniendo en cuenta las necesidades del tejido empresarial.
Más policías municipales
Lorenzo anunció además su compromiso para integrar a cien nuevos policías municipales de manera gradual durante el próximo mandato y aseguró que solicitará al Gobierno central que cubra todas las plazas de Policía Nacional en A Coruña. «Tenemos que dejar de ser líderes en número de delitos y serlo en bienestar, seguridad, limpieza, vivienda o en oportunidades. Recuperaremos la Policía de Barrio en todos los distritos y contaremos con los efectivos y los medios necesarios para colaborar con la Policía Nacional y lograr que A Coruña vuelva a ser una ciudad segura», señaló durante el tradicional desayuno con la Asociación de la Prensa. Avanzó también que su intención es llegar a un acuerdo con la Xunta para disponer de la actual estación de autobuses e impulsar un concurso de ideas para diseñar en ese emplazamiento un nuevo cuartel para la Policía Local.
Residencia en O Castrillón
Desde el PP aseguran que impulsarán nuevos equipamientos, zonas verdes, estacionamientos y viviendas de protección en O Castrillón, donde además pondrán en marcha una residencia para mayores. Otra de las actuaciones previstas para esta zona consiste en solucionar la accesibilidad al centro de salud y crear un acceso directo desde la ronda de Outeiro hasta la calle Antonio Ríos, a través del parque de Oza.
El candidato del PP señala que una de las prioridades será el rediseño del las líneas de bus urbano para ampliar las frecuencias de las conexiones con Palavea y Pedralonga.
Recibe cada tarde en tu correo la newsletter Elecciones 28M con el adelanto en exclusiva de la encuesta de Sondaxe para La Voz y el resumen diario de la campaña en Galicia. Si todavía no eres suscriptor, suscríbete por solo 2€/mes.