Última encuesta en Ferrol: Rey Varela mantiene su mayoría absoluta con el 48 % de los votos
ELECCIONES 28M

El PP asienta los 13 escaños que le ha dado el estudio durante la campaña, el PSOE no remonta, y el BNG logra despegarse al fin de Ferrol en Común
22 may 2023 . Actualizado a las 21:01 h.Hay dos mayorías absolutas que el estudio diario de Sondaxe para La Voz de Galicia ha mantenido durante estos diez días de encuesta: Vigo y Ferrol. José Manuel Rey Varela está a las puertas de volver a la alcaldía de la ciudad naval, un bastón de mando que ya tuvo entre el 2011 y el 2015, y en una corporación que conoce a la perfección: llegó en el 2002. Esos 13 son la frontera justa, y durante la semana pasada los populares llegaron a tener 14. Han perdido algo de margen.
La última entrega pública de Sondaxe apunta a que el PP asienta esos 13 concejales, con un 48 % de estimación de voto, la más alta en una ciudad en Galicia solo por detrás de Abel Caballero. La segunda fuerza en la corporación sería (ya lo es en este mandato, de hecho) el PSOE de Ángel Mato, alcalde en minoría en Ferrol desde el 2019, con problemas de gobernabilidad por la precariedad de apoyos. Se quedaría en 7 ediles, con un 26 % de los apoyos.
La corporación en Ferrol se completaría con otras dos fuerzas: BNG y Ferrol en Común. Durante buena parte de la campaña han ido parejos, y en algunas jornadas la marea local se ha situado por delante de los nacionalistas. Hasta estos últimos días, cuando los de Iván Rivas se han despegado y se quedan con 3 escaños, por 2 del exalcalde Jorge Suárez.
Ferrol es la ciudad, ahora mismo, con un mayor volumen de abstencionistas, por encima del 39 %, lo que podría mover los resultados, como ya sucedió en el 2019: el PP perdió la alcaldía al quedarse en 12 concejales, y a un puñado de votos del 13, que es determinante. Entonces se atribuyó a la desmovilización del final de la campaña, dando por hecho la victoria de Rey, y a la disgregación del voto. El PP, en todo caso, cuenta con un factor a su favor: la fuerte fidelidad de voto, del 80 %. La cara contraria, el PSOE, que solo retiene al 56 %.
Ficha técnica
Universo: Población residente con derecho a voto (no se incluyen residentes en el extranjero). Ámbito: Municipios de Vigo, A Coruña, Ourense, Santiago, Lugo, Pontevedra y Ferrol. Tipo de entrevista: Técnica mixta, telefónica asistida por computador (sistema CATI) y personal asistida por tablets (sistema HAPI). Tamaño de la muestra: 300 entrevistas en cada ciudad. Fechas de realización: Del 18 al 21 de mayo. Tipo de muestreo: Para el campo telefónico selección de hogares mediante semilla de aleatorización de una base de datos telefónica; para el campo personal sistema de rutas aleatorias en los municipios. En ambos casos cuotas de sexo, edad y ocupación para seleccionar la persona a entrevistar. Error de muestreo: En la hipótesis más desfavorable (p=q=50%), y con un nivel de confianza del 95,5%, el máximo error admitido en la estimación de na magnitud es de +/-5,77 %. Realización: Instituto Sondaxe.