Borja Verea presenta un párking de cuatro plantas y 2.000 plazas para el Hospital Clínico de Santiago

ELECCIONES 28M

El candidato del PP destacó que se integrará dentro del recinto y se conectará de manera subterránea con el edificio principal, el Gil Casares y el futuro centro de protonterapia
23 jun 2023 . Actualizado a las 18:09 h.Borja Verea se ve ganador este 28M. Así, afirma, lo demuestran todas las encuestas que se han ido publicado hasta la fecha: «Imos gañar as eleccións con moita diferenza cos demais partidos. Quedan seis días para que os veciños de Santiago elixan un goberno de futuro, con ganas e ambición. Non un goberno parado, sen ideas e en forma de tripartito». Sabedor de que solo le vale la mayoría absoluta para hacerse con el bastón de mando de Raxoi, hizo un llamamiento al electorado que votó en el 2019 al PSdG-PSOE para que cambien de candidato y le permitan «construír un novo compostelanismo, cun proxecto de transformación e modernización da nosa cidade». Encima de la mesa colocó una nueva solución para un viejo problema: un nuevo aparcamiento para el Hospital Clínico.
El proyecto del popular contempla utilizar el desnivel que existe en el terreno para construir una infraestructura de cuatro plantas, 46.000 metros cuadrados y 2.000 plazas, que iría pegada al edificio resultante de la ampliación del complejo hospitalario. En la parte superior se instalarán el helipuerto y lugares de esparcimiento, mientras que toda la superficie destinada actualmente a vehículos se convertirá «nun espazo de 20.000 metros cadrados de zonas verdes. Crearemos un novo concepto de hospital. Cremos que é a mellor solución para os veciños e para a capital de Galicia, que merece tamén a mellor solución». Verea adelantó que también se contempla crear una conexión subterránea con 3.000 cuadrados que permitirá unir el párking, el Gil Casares, el futuro centro de protonterapia y el actual edificio del Clínico.
Plazos
El primer paso sería la construcción del aparcamiento, que tendría un coste de entre siete y nueve millones de euros, y cuyo plazo de ejecución sería de unos dos años y medio. La financiación, precisó, tendrá que correr a cargo de la Xunta, Deputación da Coruña, Gobierno de España y Concello de Santiago, misma solución que se llevó a cabo «no resto de aparcadoiros dos outros hospitais. Non é un hospital exclusivo dos veciños de Santiago».
La conexión con el resto de edificios, anunció, tendrá un coste similar, aunque se haría después en una segunda fase: «Trátase dun aparcadoiro dentro do propio recinto, cun modelo completamente diferente ao do resto de forzas políticas, que queren empregar parcelas que están lonxe e con grandes pendentes, lonxe da entrada do hospital e incómodas para os doentes e os seus acompañantes».