Galicia, calle a calle: así votaron tus vecinos en las últimas elecciones municipales
ELECCIONES 28M

A menos de 48 horas de la nueva cita local, consulta, distrito a distrito, los resultados de hace cuatro años
26 may 2023 . Actualizado a las 17:46 h.Este domingo a las 9 de la mañana abren los colegios electorales para las elecciones municipales del 28M. En Galicia habrá 3.961 mesas, repartidas entre los 313 concellos, para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto y elijan a 3.075 concejales (de los que saldrán luego 108 diputados provinciales), y 9 alcaldías pedáneas.
Están llamados a las urnas 2.225.962 electores. De ellos 2.216.522 son españoles residentes en Galicia y 9.440 extranjeros que viven en la comunidad y tienen derecho al sufragio. Según informa la Delegación del Gobierno, 55.179 personas formalizaron la petición de voto por correo, un 16 % menos que hace cuatro años. Y 103 gallegos que viven fuera también solicitaron participar en los comicios.
En la antesala de la jornada electoral, te ofrecemos la posibilidad de recordar lo qué pasó en las elecciones municipales del 2019, calle a calle, con los datos oficiales del Ministerio del Interior. ¿Quieres saber a quién votaron tus vecinos? Consulta nuestro mapa.
Para conocer mejor a la Galicia que vota el domingo, puedes repasar de forma visual también la información sobre niveles de renta y de estudios que te ofrecemos a continuación:
El mapa educativo
El mapa de la riqueza media
Lo que pasó el 26M del 2019
El 26M del 2019 el PP se quedó sin poder en urbano en las siete ciudades y el PSOE accedió a cinco alcaldías. Las mareas perdieron A Coruña, Santiago y Ferrol. Y el BNG de Lores mantuvo Pontevedra. En Ourense el bastón de mando fue para la tercera fuerza, la Democracia Ourensana de Jácome, previo pacto con los populares. En votos totales, se produjo un empate técnico entre los populares, que fueron la fuerza más votada con el 33,3 %, y los socialistas, que pasaron del 26,2 % del 2015 al 32,9 % actual. Puedes leer la crónica de aquella jornada aquí. Y consultar en este enlace los resultados oficiales en cada concello.