
El consumo de alcohol en Arabia Saudí 2034 será todavía más restrictivo que el del Mundial de Catar
14 feb 2025 . Actualizado a las 00:05 h.El embajador de Arabia Saudí en el Reino Unido, el príncipe Khalid bin Bandar bin Sultan Al Saud, confirmó que el consumo de alcohol estará completamente prohibido durante el Mundial de 2034, que se celebrará en el país árabe.
En una entrevista concedida al canal británico LBC, el diplomático fue tajante al afirmar que las estrictas normas sobre el alcohol en Arabia Saudí no cambiarán con motivo del torneo, a pesar de que este atraerá a miles de aficionados de todo el mundo.
«No, no, no habrá alcohol para nada. Como nuestro tiempo, es un país seco. En estos momentos no permitimos el alcohol, pero se puede uno divertir mucho sin alcohol. No es 100 % necesario y, si quieres beber cuando te hayas ido, adelante, pero nosotros no tenemos alcohol. Cada uno tiene su propia cultura y nosotros estamos contentos de dar la bienvenida a la gente dentro de los límites de nuestra cultura, pero no queremos cambiarla y, además, ¿quién no puede vivir sin beber?», declaró Khalid bin Bandar bin Sultan Al Saud.
La postura del gobierno saudí en relación con el alcohol no es nueva, ya que el país aplica una estricta ley islámica que prohíbe la venta, importación y consumo de bebidas alcohólicas en su territorio. Sin embargo, esta política ha generado dudas entre los aficionados y patrocinadores, dado que eventos deportivos de gran magnitud, como el Mundial, suelen contar con un importante apoyo de marcas cerveceras y de bebidas alcohólicas.
Precedente en Catar 2022
Este anuncio recuerda lo ocurrido en el Mundial de Catar 2022, donde las autoridades impusieron una prohibición de última hora sobre el consumo de alcohol en los estadios y sus alrededores, a pesar de que inicialmente se había indicado que sí estaría permitido en ciertas zonas designadas. Esta medida generó controversia, especialmente con Budweiser, uno de los principales patrocinadores del torneo, que se vio obligado a vender únicamente cerveza sin alcohol en los recintos deportivos.
Arabia Saudí, que ha intensificado su apuesta por el deporte en los últimos años con la organización de eventos como la Fórmula 1, combates de boxeo y torneos de golf, ha asegurado que el Mundial de 2034 será un evento inclusivo, pero siempre respetando sus tradiciones y normas culturales. A falta de una década para la celebración del torneo, aún queda por ver cómo reaccionarán la FIFA y los patrocinadores ante esta política de prohibición total del alcohol.