El dinero que pagará RTVE por el Mundial y por la Eurocopa: «No nos vamos a arruinar»

Europa Press

FÚTBOL

Lamine Yamal.Lamine Yamal tras marcar un gol para España
Lamine Yamal tras marcar un gol para España Europa Press

RTVE emitirá el Mundial de 2026 que se celebrará en Canadá, México, Estados Unidos y la Eurocopa 2028 de Reino Unido e Irlanda

28 mar 2025 . Actualizado a las 12:57 h.

El presidente de RTVE, José Pablo López, confirmó la adquisición de los derechos de emisión del Mundial de Fútbol 2026 que se celebrará en Canadá, México, Estados Unidos. También detallo el precio que se ha pagado por el torneo así como el que costará la Eurocopa 2028 de Reino Unido e Irlanda. «No nos va a arruinar», afirmó.

Así lo dio a conocer este jueves el máximo responsable de RTVE, durante su comparecencia periódica en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades, celebrada en el Congreso, preguntado por el diputado socialista Víctor Gutiérrez.

Sobre la política de adquisición de derechos deportivos de RTVE como los del Mundial de Fútbol o la Eurocopa, «en el actual contexto económico y financiero» le ha interrogado el diputado del PP Antonio Román. Para el presidente de RTVE, «no solamente es razonable, sino que también es sostenible». De este modo, ha hecho una valoración «positiva» de la adquisición de los derechos de emisión del Mundial 2026 porque considera que RTVE «debe seguir apostando por estar en los grandes eventos deportivos» y que «debe seguir formando parte de la agenda de la televisión pública» desde el punto de vista de sus «millonarias» audiencias, así como por los «valores» que se transmiten.

José Pablo López opinó que «algo está cambiando» en el mercado de la explotación de determinados derechos deportivos, donde «hasta ahora la preeminencia de la televisión de pago ha sido prácticamente absoluta». «Es evidente que la explotación de los derechos en abierto vuelve a ser interesante para los tenedores de los derechos, fundamentalmente para las grandes asociaciones internacionales como la UEFA, como la FIFA», señaló.

En cuanto al Mundial del 2026, que se va a celebrar en Estados Unidos, México y Canadá, destacó que «va a ser el más largo de la historia», con 34 días de competición, 48 selecciones y un total de 104 partidos. «Creemos que la obligación que tiene RTVE es atender a ese interés general siempre que se den las circunstancias», manifestó.

El presidente de RTVE añadió que la cobertura del Mundial tendrá lugar también dentro de un proceso de relanzamiento de Teledeporte, en el que ya está trabajando con la Dirección de Deportes de RTVE. «Y además, señoría, le voy a decir una cosa y con esto termino. No nos vamos a arruinar», concluyó.

El dinero que pagará RTVE por el Mundial y por la Eurocopa

José Pablo López explicó que la Eurocopa de Alemania costó 40 millones de euros y los derechos de la Eurocopa 2028 de Reino Unido e Irlanda costarán 33 millones, al haberse firmado una sublicencia. En cuanto al Mundial, la cita de Catar costó 1.684.000 euros por partido y el Mundial de 2026 se ha llegado a acuerdo con Mediapro para compartir derechos y cada partido costará 1.203.000 euros, detalló.

Por otro lado, el presidente de RTVE adelantó que presentará este viernes al Consejo de Administración de la Corporación las cuentas anuales de 2024 para su aprobación, con unas pérdidas que ascienden a 12,8 millones de euros frente a los 30 millones previstos inicialmente. José Pablo López explicó que para reducir las pérdidas, se han realizado ajustes encaminados a bajar el gasto en el mes de diciembre de 2024, «con una mejora de los ingresos de los operadores» y «con una gestión mucho más racional que la que se venía realizando».