Fernando Alonso, emocionado tras la retirada de Rafa Nadal: «Orgulloso de ver la bandera de España»

La Voz

MOTOR

Fernando Alonso.Fernando Alonso, piloto de Aston Martin
Fernando Alonso, piloto de Aston Martin Europa Press

Fernando Alonso no sabe cómo será ahora sin Rafa Nadal

20 nov 2024 . Actualizado a las 22:16 h.

En la previa del Gran Premio de Las Vegas, Fernando Alonso ha sido preguntado por la retirada de Rafa Nadal. El piloto de Aston Martin se emocionó al hablar de su compatriota con la duda de saber cómo va a ser ahora sin él.

Cuestionado por cómo había vivido el adiós de Nadal, Fernando Alonso confesó en DAZN: «Con nostalgia ves todo lo vivido con Rafa. Supongo que pasa en el deporte en general y yo soy un aficionado más que siempre seguí el tenis y a Rafa desde la tele...».

«Los Roland Garros siempre han coincidido con las carreras de Canadá. Tengo grandes recuerdos de ver la tele en Canadá viendo a Rafa ganar títulos y orgulloso de ver la bandera de España y caminar por el paddock ese domingo con otro feeling», rememoró el asturiano.

«Es uno de estos deportistas que marca tu vida, lo sigues por tele y te aficionas. Sus victorias y derrotas son tuyas y cuando se retira te quedas un poco en espera de cómo va a ser ahora sin él. Siempre llega un nuevo deportista que vuelve a despertar ilusión que puede ser Alcaraz. Siempre será un grande de España y de nuestro deporte», concluyó Fernando Alonso.

La emoción de Rafa Nadal en su retirada

Rafa Nadal nunca olvidará el 19 de noviembre de 2024. Ese día, ante un pabellón Martín Carpena de Málaga lleno, con 10.700 espectadores en sus gradas, se despidió como tenista profesional con un sabor amargo por la temprana eliminación en cuartos de final de una Copa Davis especial. En casa y ante una afición que lo idolatra.

Más de veintitrés años han pasado desde aquel 29 de abril de 2002 en que logró su primera victoria en el circuito profesional en el ATP 250 de Mallorca. Tenía 15 años y 330 días y se convirtió en el jugador más joven en ganar un partido de un torneo oficial del circuito internacional al imponerse al paraguayo Ramón Delgado, 81 del mundo en ese momento.

Entre medias, hasta este 19 de noviembre de 2024, una extensa carrera profesional jalonada de éxitos. Dos oros olímpicos y 92 títulos en su palmarés, veintidós de ellos Grand Slams (14 Roland Garros, 2 Abiertos de Australia, 4 Abiertos de Estados Unidos y 2 Wimbledon), lucen en sus vitrinas. También cinco Copas Davis, una competición siempre especial al ser por equipos y representando a España.

Precisamente en la Copa Davis, en la que debutó en 2004, dijo adiós Nadal veinte años después. Un número redondo. Ésta vez, a diferencia de aquella ocasión en Sevilla, no pudo celebrar el título en otra ciudad andaluza, Málaga.

Rodeado de sus compañeros de selección (Marcel Granollers, Roberto Bautista, Pedro Martínez y Carlos Alcaraz), el seleccionador (David Ferrer) y su entrenador (Carlos Moyá), Nadal recibió el calor de todos los asistentes al Martín Carpena. «Gracias», fue la palabra más repetida por todos.

«Las gracias las tengo que dar a tanta gente que es difícil empezar. Gracias a todos vosotros, el público. Sinceramente han sido veinte años de carrera profesional en los que me habéis llevado en volandas. En los momentos buenos me ayudabais a ganar el siguiente punto y en los malos me ayudabais a seguir peleando. Me he sentido muy afortunado por sentir tanto cariño alrededor de todo el mundo, especialmente aquí en España», dijo emocionado, sobre la pista, Rafa Nadal.

«La Copa Davis no ha salido como hubiera querido. Sinceramente he dado lo que tenía y quiero agradecer el apoyo. He pasado muchos días como profesional en equipo. Muchos de los momentos más emocionantes de mi carrera los he vivido con muchos de los que estáis aquí. Ha sido un verdadero honor y un privilegio ser parte de la selección», declaró.

«La realidad es que uno nunca quiere llegar a este momento. No estoy cansado de jugar el tenis pero el cuerpo no quiere y hay que aceptar la situación. Me siento muy privilegiado de hacer de una de mis aficiones mi profesión», confesó.

«Doy gracias a la vida por todo. Soy una persona que cree en la continuidad y por eso he intentado mantener el equipo y hacer pocos cambios para tener una relación personal que va más allá de la carrera profesional», comentó el tenista balear, que también se acordó de los medios de comunicación que han contado una «historia preciosa por todo el mundo con algunos momentos malos y la mayoría buenos e inolvidables».

«Me voy de este mundo del tenis habiendo encontrado muchos amigos en el camino y creo que siendo buena persona. Me voy con la tranquilidad de dejar un legado. Estoy tranquilo porque tengo una gran familia alrededor que me ayuda en todo lo que necesito», concluyó.