España sólo retomará la negociación sobre Gibraltar para firmar el acuerdo
ESPAÑA
Ana Palacio descalifica el referéndum del jueves y dice que es una «consulta virtual» Blair ratifica que Londres no tomará ninguna medida sin el consentimiento de los llanitos
04 nov 2002 . Actualizado a las 06:00 h.El ministerio de Asuntos Exteriores descarta la convocatoria de una nueva reunión ministerial hispano-británica sobre el futuro de Gibraltar hasta que no haya una decisión política que tomar, ya sea para sellar un acuerdo o para poner fin al proceso de negociación, según señalan fuentes diplomáticas españolas. Al considerar que las conversaciones se encuentran en su tramo final, las mismas fuentes barajan que no habrá un encuentro formal entre los jefes de la diplomacia de España y el Reino Unido, Ana Palacio y Jack Straw, respectivamente, mientras la negociación discurra por cauces fundamentalmente técnicos. Palacio y Straw mantuvieron su última reunión para hablar de la cuestión de Gibraltar el pasado 27 de septiembre en Londres. En aquella ocasión ambos constataron que las conversaciones mantenidas en el último año produjeron «progresos significativos hacia el objetivo compartido del Proceso de Bruselas». También se dijo que en la entrevista se había hecho balance del proceso -que se retomó en el verano de 2001 con el objetivo de lograr un acuerdo en el verano de 2002-, pero nadie comprometió fechas para nuevos encuentros, como así ha sido hasta ahora. Desde entonces, ni Madrid ni Londres han dado pistas sobre el estado de la negociación. Con este escenario de fondo, el ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, decidió convocar un referéndum el próximo jueves para que los gibraltareños se pronuncien sobre la posibilidad de que España y el Reino Unido compartan la soberanía del Peñón. Al respecto, la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, reiteró ayer mismo que la convocatoria de Caruana no es un referéndum sino «una consulta que tiene mucho de virtual, porque se consulta sobre el resultado hipotético de un acuerdo entre Reino Unido y España». «Tendrá un valor, como se ha dicho desde Londres, nulo», agregó. Por otro lado, Palacio considera que el proceso negociador no se verá afectado por el hecho de que, el hasta hace poco ministro para Asuntos Europeos, Peter Hain, que lideró en buena medida las conversaciones con Madrid, haya dejado su puesto para convertirse en Ministro para Gales. «En el tema de Gibraltar hay un continuidad absoluta, porque no ha habido un cambio de Gobierno, sino de personas», afirmó. Blair se ratifica Por su parte, el primer ministro británico, Tony Blair, afirmó que está trabajando para alcanzar «el mejor acuerdo posible» sobre Gibraltar que beneficie tanto a Reino Unido y España como a los gibraltareños. El mandatario inglés subrayó una vez más el compromiso de Londres de que no habrá ningún cambio constitucional en la colonia sin el «consentimiento expreso» de los gibraltareños. De otro lado, el alcalde de La Línea de la Concepción (Cádiz), Juan Carlos Juárez, anunció que reclamará a la Comisión Europea y el Parlamento Europeo una posición firme y que se arbitren medidas respecto a la actualización de las pensiones de los ex trabajadores españoles en la colonia británica así como el «desmesurado» incremento de los vertidos de hidrocarburos en las bahías de Algeciras y de La Línea.