Fabricantes de candidatos

Alejandra Núñez MADRID

ESPAÑA

Expertos en marketing político controlan y organizan las actuaciones electorales de los aspirantes

14 dic 2002 . Actualizado a las 06:00 h.

Asesores, expertos en mercadotecnia política o en marketing político. Da igual como se les llame. Son, junto a los candidatos, los protagonistas de las campañas electorales. La que se celebrará en mayo en Madrid y la Comunidad se presenta como la más larga en la historia de la democracia. Desde el verano, nueve meses antes de la fecha de los comicios, los partidos políticos trabajan sin cesar. Los socialistas para dar a conocer a sus candidatos. Los populares, con aspirantes con mayor grado de conocimiento público, para vender los logros cosechados en los últimos años de Gobierno regional y municipal. Tras la figura de los candidatos se halla un equipo, generalmente reducido, encargado de activar la red social de apoyo a los aspirantes, precisar los objetivos de la campaña electoral, planificar y organizar las actuaciones electorales. Todo está bajo su control. La eficacia e influencia de estos asesores se puso de manifiesto hace pocos meses con la famosa chupa de Trinidad Jiménez. La candidata era partidaria de aparecer en los carteles electorales con una chaqueta de cuero. Los asesores dijeron que no, que la imagen que ofrecía Jiménez era demasiado agresiva y sexi. Jiménez, que contaba con el apoyo de Rodríguez Zapatero, tuvo que desistir y cambiar la chaqueta de cuero por otra de tela tejana. Comité de campaña La polémica decisión partió del equipo dirigido por Federico Mañero, jefe de campaña del PSOE. En las manos de este hombre, ex secretario general de las Juventudes socialistas y militante del PSOE, está la estrategia de comunicación política. El asesoramiento en materia de contenidos políticos se hace desde la Federación Socialista Madrileña, donde se aconseja y se da información de los principales problemas de la ciudad. En este grupo trabajan, entre otros, Oscar Iglesias, encargado de los actos públicos de los candidatos Jiménez y Rafael Simancas. El comité de campaña se constituyó en septiembre, después de las vacaciones, y está capitaneado por Antonio Romero. Se reúnen una vez a la semana y trabajan en comunicación constante con los estrategas de la Federal socialista. El PSOE ha contado en esta caso con miembros del partido con amplia experiencia en elecciones. Es el caso de Iglesias, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Lleva dos años al frente de la Secretaria de Acción Electoral. Además pertenece a la Oficina Parlamentaria de la Comisión Ejecutiva Regional de la FSM-PSOE. En el PSOE no existe el asesoramiento político «a la americana», donde, según explica Serge Halimi en un artículo publicado en Le Monde Diplomatique, «importa muy poco el programa o el candidato». Los socialistas se han volcado en los suyos y han organizado multitud de actos para darlos a conocer. El equipo de la candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se formó más tarde. Aguirre lleva desde el verano preparándose para las elecciones, pero no fue hasta hace un mes, tras dejar su cargo de presidenta del Senado, cuando se centró en los preparativos de la precampaña, dirigida por Miguel Ángel Villanueva, portavoz en la Asamblea de Madrid y coordinador regional de Acción Política del Partido Popular de Madrid. Programas electorales El programa electoral con el que Aguirre concurrirá a las elecciones está siendo redactado por Antonio Beteta, actualmente secretario general de Política Fiscal, Territorial y Comunitaria del Ministerio de Hacienda. Pío García Escudero, presidente del PP de Madrid, también asesora a la candidata. «Crea el clima para que donde vaya Aguirre haya soporte del partido», asegura un portavoz de Génova. Hace unas semanas se aseguró que Aguirre había telefoneado a Miguel Ángel Rodríguez, ex portavoz del Gobierno de José María Aznar, para pedirle que le asesorara, lo que no fue bien visto por algunos sectores del PP. Un portavoz del partido consultado por este periódico descartó la inclusión de Rodríguez en el equipo de Aguirre, aunque sí admitió que «ambos conversan a menudo y que es normal que la candidata le pida consejo en determinadas cuestiones». Aguirre se deja asesorar -«es una persona muy abierta que le gusta escuchar a la gente», dice un colaborador- pero ella toma las últimas decisiones en todo lo relacionado con la campaña: desde el programa hasta los spots, pasando por las visitas a todos los pueblos de la Comunidad. Porque, siguiendo el ejemplo de su contricante, Simancas, piensa recorrerlos todos. «Es muy trabajadora», insistió su colaborador. El equipo de campaña le ha aconsejado que escuche a los ciudadanos y a todos los sectores de Madrid y tome nota de sus problemas. En ningún caso protagonizará diez actos al día, como ha hecho Jiménez, ya que «no da tiempo a conocer bien los problemas de los ciudadanos». También mantiene contactos con el actual presidente, Alberto Ruiz-Gallardón. «Tiene muy buena relación con él y escucha sus recomendaciones». Gallardón, candidato al Ayuntamiento de Madrid, conserva el equipo de asesores que ha mantenido en los últimos años. Su campaña está orientada a presentar sus logros al frente de la Comunidad.