En abril sacaba 2,2 puntos a la formación conservadora, según la encuesta del CIS Tres de cada cuatro españoles no cambiaron el sentido de su voto por la guerra de Irak.
29 may 2003 . Actualizado a las 07:00 h.La guerra contra Irak proporcionó un aumento espectacular al PSOE, pero la participación intensa de Aznar en la campaña electoral redujo al mínimo esa diferencia. Esa es la principal lectura que se puede hacer de los datos del barómetro de abril del CIS (realizado del 24 al 30 de ese mes) conocidos ayer, sólo cuatro días después de la celebración de las elecciones. Otra clave es que tres de cada cuatro ciudadanos no cambiaron su voto por la guerra. Recién acabada la guerra, a finales de abril, los socialistas habrían ganado las elecciones generales, pues aventajaban al Partido Popular en 2,2 puntos (39,5% frente a 37,3%). Esta sensible diferencia se redujo en la cita real con las urnas del 25-M a una ventaja de menos de medio punto (incluyendo con el PP los resultados de UPN) y unos 100.000 votos. Una comparación que no es absolutamente exacta, ya que en las municipales y autonómicas muchos electores votan más a personas que a partidos. En cualquier caso, el avance del PSOE es importante, ya que es la primera vez desde las elecciones del 2000 que supera al PP en estimación de voto en las encuestas del CIS. En enero, sólo tres meses antes, el partido de Zapatero estaba 2,5 puntos por detrás de su adversario. En el último año su subida ha sido de 5,1 puntos, mientras que el encabezado por Aznar ha retrocedido 4,9. Hay que recordar que los populares obtuvieron 10,3 millones de votos (44,5%) en las generales del 2000 por 7,9 millones de los socialistas (34,1%) y que el domingo los primeros bajaron a casi 7,9 millones (34,3%) y los segundos aumentaron levemente hasta rozar los 8 millones (34,7%). Si se comparan los resultados de hace tres años con la encuesta del CIS se observa que el desgaste popular ha sido enorme: siete puntos porcentuales. Además, las cifras del CIS muestran que la diferencia en cuanto a intención directa de voto es aún mayor entre PSOE y PP, 5,6 puntos, cuando hace un año el partido del Gobierno superaba a su adversario en 5,9. Aunque todos los líderes descienden en la valoración de los españoles, Rodríguez Zapatero sigue siendo el que logra mejor nota (4,81 frente a 5,17 en enero), por delante de José María Aznar, que baja a 3,91 frente a 4,61 que obtuvo hace tres meses. Dos de cada tres españoles dicen tener poca o ninguna confianza en el presidente del Gobierno. Ana Palacio, con un 3,1, se convierte en el ministro peor valorado, mientras Rajoy es el mejor calificado (4,4).