Ruth Porta se extraña de que la candidata popular no tenga la exclusividad en la Asamblea El PP asegura que su aspirante ha renunciado a sus ingresos como senadora
13 oct 2003 . Actualizado a las 07:00 h.El candidato de IU a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Fausto Fernández, instó ayer a su oponente electoral del PP, Esperanza Aguirre, a renunciar a la retribución anual de 10.000 a 11.000 euros que cobra como ex presidenta del Senado. El aspirante de la coalición de izquierdas entiende que es una remuneración que cobra de «una manera no ética, no presentable ante la ciudadanía madrileña». El líder regional de Izquierda Unida hizo esta solicitud tras conocerse que Esperanza Aguirre recibe actualmente tres sueldos públicos a la vez. El más inmediato es el que percibe de la Asamblea de Madrid como diputada sin dedicación exclusiva y portavoz del PP, que alcanza los 2.500 eruos líquidos mensuales. Además, cobra de la Hacienda Pública entre 10.000 y 11.000 euros brutos mensuales de pensión como ex presidenta del Senado, y otros 600 netos de salario mínimo como senadora. Fernández entiende que la candidata popular tiene «que salir a explicarse». «No digo que sea irregular, que no sea legal, pero nadie puede defender eso ante los madrileños, y estoy seguro de que ella tampoco. Se va a callar otra vez», precisó. Fernandez indicó que Aguirre debe rechazar su pensión como ex presidenta de la Cámara alta porque no es «pobre de solemnidad». «Tiene la misma posibilidad de ingresos que puedo tener yo o Simancas, que es lo que percibe por su cargo de diputada regional», apuntó. Informe jurídico La polémica alcanzó también al líder nacional IU, Gaspar Llamazares, quien adelantó que pedirá un informe jurídico para determinar la compatibilidad de los tres salarios. «Esa situación supone una irregularidad flagrante desde el punto de vista legal e inaceptable éticamente, por mucho que se diga que esos sueldos son compatibles», puntalizó. «Estamos convencidos de que la letra y el espíritu de la ley dice que nadie puede compatibilizar distintos salarios públicos», mantiene Llamazares. En cualquier caso, advirtió de que promoverá una reforma de la ley si el informe declara la compatibilidad de los sueldos. En el mismo tono crítico, el coordinador general de Izquierda Unida señaló que el ministro de Defensa, Federico Trillo-Figueroa, no quiso percibir la cantidad que le correspondía por haber sido presidente del Congreso de los Diputados. Situación «nociva» Por su parte, los socialistas también consideran «nociva» esta situación. Así, la portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ruth Porta, aseguró a este diario que no pide que devuelva un sueldo porque son «legales», pero que ahora entiende por qué Aguirre no quiere hacer público su patrimonio. «Con lo que cobra ¿cómo puede decir que no han aumentado sus bienes desde que está en la política?», se preguntó. Porta se mostró extrañada porque la candidata del PP no haya pedido la exclusividad en la Asamblea de Madrid. «Seguro que está a media jornada porque la Ley de Incompatibilidades de la Comunidad es más estricta que la del Estado, y le impediría cobrar alguno de los sueldos que recibe», apuntó. La diputada socialista acusó al PP de medir con distinto rasero a sus miembros y a los de los otros partidos. Defensa de Villanueva El portavoz de la campaña electoral de Esperanza Aguirre, Miguel Ángel Villanueva, afirmó ayer que la candidata del PP ha renunciado a su sueldo como senadora «sin tener que hacerlo», y añadió que percibe una asignación salarial como ex presidenta de la Cámara alta durante dos años, «igual que otros altos dirigentes, como Felipe González». El diputado regional popular aclaró que los 600 euros mensuales que sigue cobrando como senadora es «una percepción mínima e irrenunciable que establece la legislación vigente».