
Madrid, Madrid, Madrid La infanta Cristina inaugura la sede del Centro de Investigaciones Biológicas
26 ene 2004 . Actualizado a las 06:00 h.?on el propósito de que el esfuerzo de los científicos rinda los mejores resultados para el conjunto de la sociedad española y su porvenir, la infanta Cristina inauguró ayer la nueva sede del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), del CSIC. Según la Infanta, este centro ha sido, desde que se fundó hace 46 años, un factor «imprescindible y esencial» del progreso de España, de la prosperidad y calidad de vida de sus ciudadanos y de la imagen del país en el ámbito de la comunidad científica mundial. La independencia de los investigadores del CIB es la «herramienta fundamental de su creatividad» que, traducida en «trabajo perseverante», garantiza «el auténtico» avance de la ciencia, añadió doña Cristina. El CIB, que desde su creación estaba situado en la céntrica calle Velázquez, se ha trasladado a Ciudad Universitaria, donde ocupa un edificio de 20.000 metros cuadrados. Para el presidente del CSIC, E milio Lara-Tamayo , esta nueva sede debe ser «un nuevo espacio dedicado a la generación de conocimiento». Su ubicación dentro del campus universitario hace que «ahora más que nunca» cobre importancia la colaboración con la Universidad, con la que hay que trabajar con «rigor, calidad y excelencia», agregó. ?ras el éxito que obtuvo con Mujeres pintadas, la Fundación Cultural Mapfre Vida inicia el año 2004 con la primera muestra antológica dedicada al pintor Juan de Echevarrí a, uno de los artistas vascos más importantes del panorama artístico de entre siglo s. . A través de setenta obras seleccionadas por la comisaria Verónica Mendieta , se pueden apreciar dos de los aspectos que caracterizaban la obra del artista: su vinculación con los movimientos internacionales y su preocupación por definir sus señas de identida d. Acorde con los movimientos que suceden al impresionismo, el postimpresionismo y el flauvismo, Echevarría marcó un estilo personal, no subordinado a tendencias, en el que conjuga su formación cosmopolita con sus raíces vascas. ?na selección de diecinueve esculturas que el artista José Subirá-Puig ha realizado en los primeros años de este siglo, se exhiben en la Galería Juan Gris. Las piezas que el artista catalán presenta en Madrid están trabajadas con maderas nobles y comunes. En todas las esculturas se percibe su personal manera de tratar la madera, con el característico aspecto de laminado de figuras y cabezas. «Las obras del artista catalán llevan en sí la historia de la escultura, la huella invisible de las obras pasadas, como si, por medio de su mano, millares de manos hubieran tallado la madera, movidas por el mismo afán de exprimir el misterio de la vida», escribe Oliver Cena en el catálogo. Restaurante ?a Perla de Orzan, uno de los restaurantes gallegos más prestigiosos de la capital, dirigido desde hace más de cuarenta años por Concha Martín , acaba de abrir una sucursal en el Paseo de la Castellana. En Orzan La Perla se podrán degustar los mismos manjares gastronómicos que hicieron famoso a su predecesor, ubicado en General Ampudia, 18. Ventresca de esturión, caldeirada de pescado, lamprea estilo arbo y lacón con grelos son algunos de los manjares que esperan en Castellana 166. Pero tampoco se pueden olvidar los deliciosos frutos marinos, como ostras, centollo, zamburiñas o percebes.