La policía de Madrid hostigará a los clientes de prostitutas

Alejandro Posilio MADRID

ESPAÑA

Las meretrices no serán expulsadas del país y se protegerá a las que den información Ana Botella presentó el operativo, junto al concejal de Seguridad de la capital

29 mar 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

El Ayuntamiento de Madrid puso ayer en marcha un dispositivo policial y social con el que pretende erradicar a medio o largo plazo la prostitución, inicialmente en la zona de la calle Montera y aledaños. El plan incluye la presencia de 20 policías municipales, que comenzaron a efectuar peticiones de documentación para «identificar» a los proxenetas y «hostigar» a los clientes, treinta de los cuales fueron identificados. A la vez, varios inspectores municipales realizaron controles de los establecimientos de hospedaje y locales de la zona que puedan dar cobertura a esta actividad. La segunda teniente de alcalde y concejala de Empleo, Ana Botella, el concejal de Seguridad, Pedro Calvo, y el consejero delegado de Economía, Miguel Ángel Villanueva, ofrecieron una rueda de prensa en la Casa de la Villa para informar de la operación. Botella aseguró que estas actuaciones, que se alargarán el tiempo que sea necesario y se extenderán a otras zonas de la capital si dan resultado positivo, tienen como objetivo «hacer que Madrid sea una ciudad incómoda para la prostitución». En el dispositivo también intervienen una dotación de policías nacionales y un equipo de la ONG Asociación de Prevención y Reinserción de Mujeres Prostitutas (Apram), que situó un vehículo en la zona, con cuatro mediadores sociales, para asesorar a cuantas mujeres demanden información para salir de la situación que padecen. Las meretrices que no tengan la documentación en regla no serán expulsadas de España, sino que se les ofrecerá la posibilidad de colaborar con la policía y la justicia aportando datos sobre quiénes están detrás de las redes ilegales de inmigración y de explotación sexual. Se calcula que en esta zona hay unas 70 mujeres ejerciendo esta profesión. Las que aporten información, podrán acogerse al estatus de testigo protegido. Además, podrán recibir ayuda social y psicológica del Ayuntamiento de Madrid. También se les está ofreciendo ayuda para regresar a su país. Ayer también se empezó a inspeccionar las ocho salas de juego y los 26 locales de la zona con la categoría de hostales, pensiones o fondas, por si guardan algún tipo de relación con esta actividad. Tres de los siete locales investigados carecían de tenían licencia. Igualmente se vigilarán las viviendas cuyos propietarios alquilan habitaciones por un tiempo limitado.