
Madrid, Madrid, Madrid La ciudad acogerá en Otoño exposiciones de genios como Goya, Gauguin o Cezanne
02 ago 2004 . Actualizado a las 07:00 h.Durante el próximo otoño confluirán en la capital varias exposiciones de lujo, entre las que sobresalen El retrato español. Del Greco a Picasso, en el Museo del Prado, y Gauguin y los orígenes del simbolismo, en el Thyssen-Bornemisza y la Casa de Alhajas. La retrospectiva sobre el retrato español cuenta con el aliciente de presentar obras inéditas en España, como Retrato de niña, de Velázquez, o La duquesa de Alba con mantilla, de Goya. La muestra cuenta además con obras de artistas como El Greco, Picasso, Miró o Juan Gris, que visitarán el Prado por primera vez. La exposición abrirá sus puertas al público el 19 de septiembre. Por otra parte, la obra de Gauguin, el pintor que se enamoró del paisaje y de las mujeres de Tahití, autor de obras emblemáticas como Arearea o Visión después del sermón, estará presente en el Thyssen-Bornemisza desde el 28 de septiembre. Son 128 obras de alto contenido espiritual que se completan con otras de otros artistas relacionados con el simbolismo, como Cézanne, Pissarro, Degas, Van Gogh o Vuillard. El hilo de la exposición es el seguimiento de la trayectoria del artista francés, que pasó de ser un miembro más de la escuela impresionista a convertirse en cabeza de fila del movimiento simbolista. Pero no se acaban aquí las opciones de un otoño que se presenta como una oportunidad única para los amantes del arte. Las nuevas salas de de exposiciones situadas en el edificio Nouvel del Reina Sofía, que actualmente acogen la obra de Roy Lichtenstein y de Dalí, se renovarán con un intenso programa expositivo, que comenzará el 28 de septiembre. Algunos de los artistas que visitarán el museo de arte contemporáneo serán Antoni Tapies, premio Velázquez de las Artes Plásticas, o el recientemente fallecido Helmut Newton. Danzas de otros mundos Pero no hace falta esperar hasta otoño para disfrutar de la amplia oferta cultural y de ocio que ofrece la ciudad. Esta semana, los Veranos de la Villa ofrecen un viaje a China y a África a través de la danza con el estreno de dos espectáculos; Pu Yi. El último emperador, del ballet nacional de Lianoning, y Le Zaká, de la compañía Makavah, procedente de Costa de Marfil y Burkina Faso. Una ocasión de conocer culturas exóticas sin moverse de Madrid que consolará a aquellos que no puedan irse de vacaciones. El ballet asiático actuará esta noche en el el Patio Central del Conde Duque. La compañía Makavah estará en la capital hasta el 29 de agosto. La cita es en el Parque de la Bombilla. Entre el 2 y el 6 de septiembre se celebrarán en Aranjuez las fiestas del Motín. La celebración conmemora la revuelta de marzo de 1808, que logró que el Rey Carlos IV abdicara en favor se su hijo Fernando VII. Entre los espectáculos programados, destacan las actuaciones de los gaditanos Andy&Lucas y Malú. El día 6, la plaza de Toros recibirá la visita del ballet de Sara Baras, representando Sueños. El día 5 se celebrará el tradicional descenso Pirata del Tajo, día en el que se entregarán menciones especiales en premios. Este año se han incrementado las sibvenciones para crear los artilugios flotantes. La fiesta tendrá representación gallega, ya que el alcalde de A Coruña, Paco Vázquez, será galardonado con el título de «Amotinado Mayor», en representación del municipalismo democrático con motivo de su 25 aniversario. Los alcaldes de Madrid y Córdoba, Alberto Ruíz Gallardón y Rosa Aguilar, recibirán las misma condecoración. El encargado de leer el pregón será en esta ocasión el campeón de Judo de España Angel Parra, nacido en la ciudad ribereña.