
Madrid, Madrid, Madrid El Ayuntamiento adorna la ciudad con pensamientos, bellis, tulipanes y otras plantas
10 dic 2004 . Actualizado a las 06:00 h.?a Navidad llega a Madrid a través de todos los sentidos. Después conquistar la vista de los ciudadanos gracias a la luminosa sopa de letras que decora el paseo de Recoletos y los demás elementos con los que el Ayuntamiento subsana un cielo falto de estrellas, le toca el turno al olfato. Más de 180.000 flores visten desde ayer los lugares más recónditos de la ciudad, ofreciendo una estampa insólita, propia de las ocasiones de gala, como lo fue el pasado enlace de los Príncipes de Asturias. La flor de pascua, la planta estrella junto a los abetos navideños, que ya coronan la puerta de Sol y la plaza de Colón, se ha elegido para adornar Cibeles y las isletas colindantes, donde se han plantado 2.200 bulbos. La puerta de Alcalá se teñirá de amarillo con 5.000 pensamientos, mientras que 18.000 bellis rojos y blancos cubren el paseo del Prado. Para colorear Recoletos, se han plantado 80.000 bulbos de tulipanes y narcisos que florecerán en primavera. Por si falta la típica nevada con la que el tacto se convence de la llegada de la Navidad, el delegado de Economía del consistorio, Miguel Ángel Villanueva , inauguró ayer una bóveda de colores que, situada sobre la plaza de Chueca, crea la ilusión de que caen copos de nieve de colores. El proyecto se titula Confeti y ha sido diseñado por Sergio Sebastián , cuya propuesta establece un plano capaz de reflejar y aprovechar todas las fuentes lumínicas que lo rodean, con el consiguiente beneficio ambiental y económico, ya que el número de puntos luminosos necesario se reduce notablemente. El gusto, por último, estará más que satisfecho con los infinitos turrones, polvorones y mantecados que copan los comercios y las casas de los más golosos. l. s. Miralles es un madrileño de 42 años que ha desarrollado su carrera profesional como diplomático en diferentes países, como Corea, Alemania y El Salvador. Tiene editadas otras tres novelas, La Tierra Liger a, La Fuente de Orfe o y La ON . La novela finalista ha sido El Camino del Agu a, una aventura en el Madrid de finales del siglo XX que retrotrae al lector hasta la corte de Felipe V. Su autora, Margarita Garcí a, distinguida con 8.000 euro s. ?rece de los más prestigiosos diseñadores del país se han propuesto vestir a las más importantes figuras femeninas de la historia de España y, en particular, de la urbe. Estas galas conforman la exposición Trece Mujeres de la Historia de Madri d, que se puede ver en la sede del Área de Economía y Participación Ciudadana hasta el 7 de ener o. A Ágata Ruiz de la Prada le ha correspondido vestir a la princesa Juana de Austri a. Alianto ha realizado el diseño que, según su punto de vista, mejor le habría sentado a Marí a Fernanda Ladrón de Gevar a. La infant a Isabel de Así s, conocida com o La Chat a, ha inspirado el trabajo Fernando Leimone . También se incluyen en la muestra las confecciones de Antonio Perna s para la cupletista Consuelo Vello, La Fornarin a. La decimotercera duquesa de Alb a luce las galas creadas por Roberto Verin o. Ángel Schless er es el responsable del traje de la mítica María Guerrer . La que fuera profesora de Isabel la Católic a, Beatriz Galind o, lleva un vestido de Elio Berhayer , y la heroína Manuela Malasañ a, otro de Devota &Lomba. Jesús del Poz o se ha ocupado de Teresa Cabarrú s; Miguel Palaci o de María Zayas; y Javier Larraínza r de María del Rosario Fernández, la Tiran a. Los trajes d e María de las Mercedes e Isabel II son obra de Roberto Torreta y Juan Duyo .