Según el quinto barómetro municipal, los extranjeros suponen el 15% de la población El Consistorio afirma que la aportación del colectivo está siendo muy beneficiosa
29 jul 2005 . Actualizado a las 07:00 h.?os más de 513.000 extranjeros empadronados en Madrid, generan el 8% de la producción económica de la capital, es decir, 6.320 millones de euros, según el Barómetro trimestral presentado ayer por el consejero delegado de Economía y Participación Ciudadana, Miguel Ángel Villanueva. La quinta edición del Barómetro realizado por el Ayuntamiento analiza la incidencia en la economía madrileña de los inmigrantes regularizados que viven en la ciudad y que, tal y como refleja el informe, «suponen el 15,9% de la población». Según Villanueva, este fenómeno constituye «una aportación muy positiva» para la capital, y es que, tal y como explicó, la llegada de los nuevos habitantes, con necesidades de vivienda, educación, transporte y con «un gran potencial para generar recursos», conlleva una «enorme transformación de la ciudad». El responsable de Economía aseguró que los datos son claros a la hora de demostrar que la población inmigrante ha contribuido enormemente al crecimiento de la economía madrileña, pero además, los propios extranjeros han mejorado su calidad de vida. Villanueva señaló que los dos principales beneficios para Madrid son «el rejuvenecimiento de la sociedad, debido a que la media de edad del colectivo inmigrante es de 31,5 años, y la dinamización de la economía», al contribuir al descenso del paro y, en consecuencia, al crecimiento del PIB local. Respecto a su ubicación en la capital, el consejero afirmó que se concentran principalmente en los distritos de Carabanchel, Centro, Latina, Puente de Vallecas y Ciudad Lineal, mientras que donde menos viven es en Moratalaz y Retiro. Además, en la Seguridad Social los extranjeros representan el 10,4%, mayoritariamente con trabajo en comercio, hostelería, construcción y servicio doméstico. Esta cifra, según Villanueva, previsiblemente va a aumentar debido a las consecuencias del proceso de regularización.