![](https://img.lavdg.com/sc/IPFAUPUX3N11qMrcJLq6n7FohrM=/480x/2005/11/18/0012_1769244/Foto/e19p60f3.jpg)
Madrid, Madrid, Madrid Más de 1.700 objetos se exponen en la vigésimo novena edición de Feriarte
18 nov 2005 . Actualizado a las 06:00 h.Cerca de 17.300 piezas quedan expuestas para su venta en la vigésimo novena edición de la Feria Internacional de Arte y Antigüedades (Feriarte), que se inaugura hoy. El aficionado podrá comprar piezas desde 100 euros (amuletos protectores egipcios) hasta una tabla gótica del siglo XIV valorada en 600.000 euros. Los objetos han sido seleccionados por 195 galeristas y anticuarios, tanto nacionales como extranjeros. Las piezas -de todos los estilos y épocas- tienen más de cien años de antigüedad, excepto los estilos Art Nouveau y Art Decó, así como las pinturas y esculturas de autores contemporáneos consagrados. El objeto más remoto es un vaso egipcio para ofrendas realizado en calcita y datado en el año 2.600 a.C. El visitante que acuda al pabellón 10 de la Feria de Madrid se encontrará con muebles, pintura, arqueología, tallas, escultura contemporánea, joyas, relojes, arte religioso, porcelana, lámparas, plata y arte oriental y africano, entre otras piezas y materiales. En esta ocasión se podrán adquirir cuadros firmados por Picasso, Saura , o Fortun y, entre otros destacados artistas de diversas épocas y estilos . Entre los objetos de decoración cabe mencionar un bargueño español dorado y policromado de siglo XVII, una cómoda francesa en madera de nogal y marquetería fechada en 1730 y un biombo de madera del siglo XVIII. Dentro de las piezas arqueológicas reunidas para este certamen resultan especialmente interesantes una figura masculina de madera perteneciente a la cultura egipcia (Imperio Medio, 2130-1780 a.C.) y una cabeza de griega del siglo VII a. C. Entre la colección de joyas romanas destacan varios anillos de oro y gemas con representaciones mitológicas, con precios entre 300 y 400 euros. El dúo Estopa debutó en 1999 con un disco homónimo con el que triunfaron de la noche a la mañana, repitieron el éxito con Destrangis y ¿La calle es tuya? , y ahora seis años más tarde David y José Muñoz con Voces de Ultrarumba aseguran que han grabado su disco «más perfecto». El trabajo, que saldrá a la venta el 22 de noviembre, es el cuarto disco de estudio de Estopa. Compusieron en su casa las doce canciones que lo conforman y cargaron, por segunda vez consecutiva, con el peso de la producción junto a un equipo formado por Pancho Varona , Antonio García de Diego y José Romero . Vacaciones es el tema escogido por la discográfica para presentar este nuevo álbum. «Ese trabajo se lo dejamos a ellos que entienden, no vamos a ir ahora de listos y tampoco sabríamos cuál elegir, aunque siempre nos consultan antes», aseguraron. Pero si tuviesen que citar uno de los cortes como favorito, éste sería No quiero verla, una rumba flamenca con guitarras rockeras, y es que el sonido que predomina en Voces de Ultrarumba es, obviamente, este palo flamenco, algo que no tenían pensado de antemano: «El ritmo o el sonido es algo que se lleva dentro y que sale cuando te pones a componer», confesó David. ?l Festival de Jazz de Madrid continúa su imparable andadura. Para este fin de semana ha preparado un programa de auténtico lujo, apto para todos los públicos. Esta noche, de 19.00 a 21.00 horas se desarrollará la segunda muestra de Grupos de Jóvenes de la AMEMM, en el Centro Cultural de la Villa. La entrada es libre, hasta completar aforo. También en este lugar, mañana se celebrará a las 12.00 horas un cierto infantil, a cargo de los Niños de Candeal, grupo formado por Carlinhos Brown . Ya por la noche, a las 21.00 horas, el ritmo pegadizo de Son de la Frontera invadirá el escenario. Tampoco faltarán los desfiles callejeros por el centro de la capital. El Festival nació a finales de los setenta, bajo el auspicio del Ayuntamiento de la ciudad y en muchas de las ediciones ha mantenido su colaboración, en ocasiones junto a Instituciones como el Ministerio de Cultura, y en otras junto a diferentes patrocinadores.?Información en la página web: http://www.esmadrid.com, apartado Festival de Jazz. El Museo del Prado conmemora hoy su 186 aniversario con un obsequio para los niños que lo visiten, a los que regalará un pase familiar con validez para el acceso de cuatro personas, y varios profesionales de la pinacoteca explicarán al público el cuadro de Las Meninas , de Velázquez . Se podrá utilizar0 cualquier día comprendido dentro de los próximos seis meses.