La mitad de los madrileños no concilian vida laboral y familiar

Alejandro Posilio LA VOZ | MADRID

ESPAÑA

Dos de cada tres parejas trabajadoras con hijos menores de 15 años tienen poco tiempo libre Más del 40% piensan que llegan muy tarde a casa y que trabajan demasiado

21 feb 2006 . Actualizado a las 06:00 h.

?l trabajo se ha convertido en un obstáculo para disfrutar de la vida familiar para la mitad de los madrileños, pues el 50% aseguran que no pueden conciliar la vida laboral y la familiar, aunque sólo un 19% (unos 500.00) lo declaran abiertamente. Además, dos de cada tres parejas trabajadoras con hijos menores de 15 años a su cargo se quejan de que disponen de poco tiempo libre. Estos datos son la principales conclusiones de una encuesta realizada por la Comunidad de Madrid y cuyos resultados fueron presentados ayer por el consejero de Empleo y Mujer, Juan José Güemes. El estudio, denominado Conciliación de la vida personal y profesional, ha sido realizado sobre una muestra de 6.000 ciudadanos de 16 a 65 años. El estudio desvela que el 40% de los ciudadanos de la comunidad piensan que llegan demasiado tarde a casa y que pasan excesivo tiempo en el trabajo. Asimismo, revela que en seis de cada diez hogares de la región en los que residen menores de 15 años trabajan los dos cónyuges. En estos casos, y en los de familias con mayores dependientes, el reconocimiento del problema de la no conciliación llega al 32,5%, pero casi el doble (64%) se quejan de la falta de tiempo libre, un 50% de que no pueden hacer vida de familiar, y otro 46%, de la excesiva duración de la jornada laboral. En esta misma línea, el estudio desvela que el 40% de los ciudadanos de la comunidad piensan que llegan demasiado tarde a casa y que pasan demasiado tiempo en el trabajo Es éste el grupo más vulnerable a los problemas de conciliación, compuesto por 210.000 hogares. Además, manifiesta también su preocupación por la falta de guarderías con horarios y precios razonables (58%) o por los desajustes de horarios entre guarderías o colegios y los trabajos (56%). La encuesta también refleja que las mujeres acusan los problemas de conciliación en mayor medida que los hombres. Cuando trabajan ambos, los problemas domésticos afectan 28 puntos más a las mujer que al hombre. Este colectivo de parejas de doble ingreso con menores, que representan el 30% de la muestra, suele optar por recurrir a una familia o a una persona externa contratada, o bien soluciona el problema dejando el trabajo, acortandola jornada o pidiendo permisos puntuales cada vez que es necesario. Otra vía menos utilizada es ampliar o cambiar el horario de los niños en las guarderías o colegios. La mujer sigue trabajando más a diario en la casa, con independencia de su situación familiar y laboral. Su tiempo medio de dedicación al hogar es de 4 horas y 46 minutos, siendo el de los hombres de 2 horas y 26 minutos.