Una sentencia lo declara autor de un delito de apropiación indebida Acumula penas por 14 años por quedarse con 383 millones del grupo kuwaití
26 jun 2006 . Actualizado a las 07:00 h.Javier de la Rosa tendrá que volver a ingresar en prisión tras recibir ayer su tercera condena en relación al macrojuicio de Torras-KIO, grupo empresarial de origen kuwaití del que llegó a ser vicepresidente en España. Esta vez, la Audiencia Nacional le impuso una pena de cinco años y dos meses de cárcel -siete veces menos de lo que pedía la fiscalía anticorrupción- como autor de un delito continuado de apropiación indebida y otro de falsedad documental, relacionados con las llamadas operaciones Pincinco y Oakthorn, con las que se pone fin a este largo proceso, el más voluminoso de la historia judicial española. Con la sentencia dictada por la Sección Primera de lo Penal de la Audiencia Nacional, el financiero catalán, que ahora se encuentra en situación de libertad provisional, acumula condenas por un total de 13 años y ocho meses de cárcel, si bien el ministerio público solicitaba para él penas superiores a los 60 años. Si se suman las cuentas hechas por los distintos tribunales que lo han juzgado, éstos consideran que dispuso de manera injustificada de 383 millones de euros procedentes de las arcas de Torras, que en su mayoría fueron a parar a cuentas suyas, salvo los 11 millones desviados en el año 1992 al ex diplomático Manuel Prado y Colón de Carvajal. Cuatro sentencias La lectura de las cuatro sentencias que ya han recaído sobre el ex hombre fuerte de Torras y sobre sus principales colaboradores permite afirmar que todos ellos desviaron más dinero del grupo. Se estima una cantidad superior a los 1.400 millones de euros. Pero, en unos casos porque los jueces entendieron que en esas operaciones «no hubo engaño» a la empresa (como en Prima Inmobiliaria y Quail-Acie, de las que él y sus socios han sido absueltos), y en otros, porque los delitos supuestamente cometidos habían prescrito (operación Croesus), al final las indemnizaciones impuestas han sido de un importe menor. El principal interés de los abogados de Torras en este largo proceso era recuperar la mayor parte del dinero, aunque sólo lo han logrado en parte. Ayer, por ejemplo, el fallo de la Audiencia Nacional libera a los acusados de resarcir al grupo kuwaití por el presunto desvío de otros 71,7 millones de euros (Prima Inmobiliaria y Quail-Acie). Por el contrario, sí ordena a De la Rosa y sus cómplices devolver a la empresa una cantidad que, pendiente de ser concretada, podría acercarse a los 320 millones. El ex asesor jurídico de Torras, Juan José Folchi (tres años y ocho meses de prisión) fue sentenciado por los mismos delitos que el financiero catalán, mientras que las penas para el ex diplomático Manuel Prado y para el ex consejero delegado del grupo, Jorge Núñez, resultaron menores (un año para cada uno). Además, y fuera de las condenas privativas de libertad, otras seis personas tendrán que indemnizar al antiguo emporio kuwaití con un total de 3,2 millones de euros.