La Comunidad necesitará 500.000 trabajadores más hasta el 2010

Alejandro Posilio LA VOZ | MADRID

ESPAÑA

El Gobierno regional prevé que los recursos humanos procederán de la inmigración Dos de cada tres mujeres trabajan hoy en la región frente a una de cada tres en 1995

12 jul 2006 . Actualizado a las 07:00 h.

?a Comunidad de Madrid necesitará incorporar a medio millón de personas a su mercado de trabajo hasta finales del 2010 si se mantiene el actual ritmo de crecimiento económico. Esto es lo que aseguró ayer el consejero de Empleo y Mujer, Juan José Güemes, en la inauguración del seminario Mercado Laboral 2010: Retos y oportunidades en la gestión de personas en un escenario de escasez, en el curso de verano de la Universidad Complutense, en El Escorial. En un principio, el crecimiento económico para 2007 está previsto que alcance el 3,4%. Asimismo, la previsión del Gobierno regional es que en los próximos años sea también superior al 3%. De esta forma, los recursos humanos que necesitarán las empresas procederán en gran medida de la inmigración. Esto se debe a que el crecimiento vegetativo de la población española madrileña en edad de trabajar (entre 16 y 64 años) será prácticamente nulo de aquí al 2010, alrededor de 50.000 personas. Según explicó Güemes, si la tasa de paro disminuyese un punto en la región, accederían al mercado laboral otras 31.000 personas. «Pero como ya estamos en Madrid con una tasa de paro por debajo del 6%, es muy difícil que baje por debajo del 5%. En el caso de los hombres esta tasa es de un 4,6%, que ya se considera pleno empleo, y la de las mujeres es del 7,3%, que es la menor de todas las comunidades autónomas», aseguró el consejero. También explicó qué pasaría en el caso de que aumentara en un punto la tasa de ocupación global: «Sólo proporcionaría a la región 41.000 personas más (21.000 en el caso de las mujeres), por lo que faltaría mucho capital humano para alcanzar las 500.000 personas necesarias en el mercado laboral madrileño. Por lo que la incorporación de la mujer al mercado de trabajo es fundamental», apuntó. El titular regional de Empleo y Mujer también destacó en su intervención la «evolución positiva» que ha tenido la ocupación femenina. Reveló que hoy trabajan en la comunidad dos de cada tres mujeres, frente a una de cada tres que lo hacía en 1995. Por ello, el número de mujeres ocupadas ha pasado de 609.300 en 1995 a más de 1,3 millones en la actualidad. «Con un 63% de tasa de empleo en las mujeres, Madrid supera en diez puntos al resto de autonomías y en siete a la Unión Europea. Sólo en el último año, 99.500 mujeres se han incorporado al mercado de trabajo, lo que representa el 60% del total del empleo creado en este período», indicó Güemes. Para continuar aumentando la tasa de empleo femenino, el consejeró señaló que se están desarrollando programas y campañas para fomentar la conciliación laboral y familiar.