Marruecos confía en que se renuncie a la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla

David Alvarado

ESPAÑA

El primer ministro marroquí, Abás El Fassi, manifestó su «profundo lamento y rechazo» por este viaje

02 nov 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

El Gobierno de Marruecos ha expresado su «vivo rechazo y neta reprobación» a la visita que los Reyes de España realizarán a partir del próximo lunes a las «ciudades marroquíes expoliadas» de Ceuta y Melilla, afirmó ayer el portavoz del Ejecutivo de Rabat, Khalid Naciri. Era esta la respuesta oficial al anuncio efectuado horas antes por la prensa española sobre la inminente visita real a las dos ciudades autónomas, la primera que don Juan Carlos efectuará a la zona como jefe de Estado, cargo que desempeña desde 1975.

«La cooperación hispanomarroquí, que se ha reforzado durante los últimos años y que consideramos estratégica, no debe hacernos olvidar que existe todavía un diferendo esencial en lo que concierne a estas dos ciudades», señaló Naciri, quien también es el titular de Comunicación. Marruecos siempre ha considerado a Ceuta y a Melilla como parte integrante de su territorio nacional, siendo habitual la alusión a estas localidades como «presidios ocupados» y la equiparación con Gibraltar, territorio británico sobre el que España mantiene aspiraciones soberanas.

«Lamento y rechazo»

El primer ministro marroquí, Abás El Fassi, confía en que «se renuncie» a la visita prevista por los Reyes. El Fassi expresó a través de un comunicado su «sorpresa» por la visita, que dijo haber conocido por medio de la prensa española. El primer ministro marroquí manifestó además su «profundo lamento y rechazo» por esta iniciativa, que tendrá como consecuencia «influir en las relaciones privilegiadas existentes entre los dos países amigos».

En el comunicado oficial se señala además que «el Gobierno, en total simbiosis con el pueblo marroquí, recuerda que esas dos ciudades forman parte del territorio del Reino de Marruecos y su retorno a la madre patria se hará por medio de negociaciones directas con la vecina España, como fue el caso de Tarfaya, Sidi Ifni y el Sáhara marroquí».

La soberanía española en ambas ciudades es un vestigio de la Reconquista, siendo esta efectiva sobre Melilla desde 1496 y sobre Ceuta desde 1580. En los años ochenta el entonces rey, Hassán II, propuso la puesta en marcha de una célula de reflexión bilateral para llegar a una solución a este diferendo, algo que Madrid rechazó de plano. Las visitas oficiales españolas a los enclaves norteafricanos han sido siempre fuente de tensión, tal y como ocurrió con el último viaje oficial del presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, en enero del 2006.

Los Reyes visitarán Ceuta el lunes y Melilla el martes. El presidente de esta ciudad autónoma, Juan José Imbroda, comentó ayer que la visita es «un sueño largamente esperado por todos los españoles y todos los melillenses». Los funcionarios tendrán el día libre y los centros escolares y la mayoría de los comercios permanecerán cerrados.