Consejeros de Sanidad del PP boicotean al ministro Bernat Soria por no debatir sobre financiación
ESPAÑA
Menos de media hora tardaron los seis consejeros de Sanidad de las comunidades gobernadas por el PP (La Rioja, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Madrid y Castilla y León) en boicotear al ministro del ramo, Bernat Soria, en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se celebró ayer en Madrid. Antes de que transcurrieran los primeros 30 minutos de la reunión, los representantes del primer partido de la oposición decidieron abandonar la sala porque el ministro no accedía a tratar el problema de la financiación sanitaria.
Aunque los consejeros populares conocían desde hace una semana el orden del día del consejo de sanidad, pidieron al ministro que se abordara este asunto previamente a los del orden día. Como Soria remitió esa petición al apartado de ruegos y preguntas, los representantes conservadores optaron por dejar sus asientos.
El consejero madrileño Juan José Güemes explicó que existe una sentencia de la Audiencia Nacional que obliga al ministerio a convocar un consejo extraordinario para tratar ese tema, que aseguran que les afecta especialmente por el incremento de población atendida en sus comunidades. Pero como la convocatoria de ayer era la última de la legislatura, decidieron presionar al ministro con el boicot.
Por su parte, Bernat Soria calificó el acto de los populares de electoralista y lo justificó por la proximidad de las elecciones generales. Sobre la sentencia que les obliga a convocar un consejo extraordinario, señaló que ha sido recurrida por el abogado del Estado y aclaró que los asuntos de financiación no se debaten en el Consejo Interterritorial de Salud, sino en el de Política Fiscal y Financiera. También explicó que el sistema de financiación actual es el que se aprobó durante el Gobierno de José María Aznar.
En cuanto a las medidas aprobadas en el consejo, Soria destacó que en el primer semestre del año 364.901 pacientes figuraban en la lista de espera quirúrgica del Sistema Nacional de Salud, lo que significa una disminución de cerca de 15.000 personas respecto al mismo período del año pasado, mientras que el tiempo medio para ser operado es de 70 días, dos días menos que en el 2006.
También se aprobó que las comunidades autónomas cuenten en el 2008 con 22 millones de euros más del Ministerio de Sanidad y Consumo para desarrollar el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Asimismo, contarán con otros once millones más para las estrategias de salud, cuyos criterios se decidirán en la próxima reunión del consejo, que se celebrará después de la elecciones generales del 9 de marzo.