El PSE/EE no había logrado, a última hora de ayer, concitar las mayorías suficientes para presentar mociones de censura contra los gobiernos de ANV en los municipios guipuzcoanos de Mondragón, Hernani y Pasaia. Según fuentes de los distintos partidos, la propuesta de los socialistas vascos, hecha pública el 9 de junio y válida hasta la medianoche de ayer, habría recibido únicamente el respaldo del PP, mientras que el PNV no ha contestado favorablemente, al entender que no está garantizada en ningún caso la mayoría absoluta imprescindible para que se puedan presentar.
La presidencia de EB decidió no respaldar las mociones si el resto de formaciones políticas no alcanzan un acuerdo previo que garantice la gobernabilidad municipal, mientras que EA ha reiterado que no entrará «en el juego de las mociones de censura».
La postura de los peneuvistas ha sido la más polémica, ya que tras sus últimos apoyos a las iniciativas auspiciadas por el PSE-EE han asegurado que respaldarán la moción de censura en Mondragón contra la alcaldesa de ANV solo cuando el partido socialista tenga el apoyo de EB y EA. Además, matizaron que si esa moción no prospera, «no tiene mucho sentido» que «nos metamos en un rosario de mociones».
Así lo aseguró el presidente del Partido Nacionalista Vasco en Vizcaya, Andoni Ortuzar, quien ayer por la mañana afirmó haber transmitido a la formación que dirige Patxi López de «manera inequívoca» su disposición a estampar las firmas de los concejales de su formación en Mondragón, «siempre que la moción de censura vaya a prosperar, porque si no, es un brindis al sol».
Ortuzar opinó que el PSE-EE se ha vuelto a «equivocar por segunda vez» al abocar a las formaciones políticas a un sí o a un no después, según ha recordado, de lo sucedido con las mociones éticas, presentadas conjuntamente por PNV y PSE, que fueron rechazadas por EA y EB. Recordó que la ley establece que para que una moción de censura pueda presentarse tiene que ser constructiva.