Bermejo: «De Juana ha cumplido su pena y debe salir de la cárcel»

Efe

ESPAÑA

El miembro de la banda terrorista será puesto en libertad el 2 de agosto. El PSOE estudiará la reforma legal para evitar que etarras pueda vivir junto a sus víctimas.

14 jul 2008 . Actualizado a las 22:38 h.

El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha considerado hoy que el terrorista José Ignacio de Juana Chaos «ha cumplido su pena y debe de salir» de la cárcel y ha insistido en que lo importante es que «haya aprendido la lección».

Así lo ha indicado el ministro a los medios de comunicación en Zaragoza, donde se encuentra con motivo de la celebración del Día de Honor de Murcia en la Exposición Internacional, y en referencia a la salida de prisión de De Juana el próximo 2 de agosto. «En un Estado de derecho, cuando alguien cumple su pena, lo que debe hacer es salir», ha indicado Bermejo, al tiempo que ha lamentado que esta cuestión se esté volviendo a utilizar «de un modo no útil para la sociedad».

Según el titular de Justicia, «este señor ha cumplido su pena y debe de salir», y ha asegurado que confía «en que haya aprendido la lección». «Lo importante», en opinión de Bermejo, es que «todos los ciudadanos vean que el Estado de Derecho funciona», que «cuando alguien delinque se le mete en la cárcel y cuando alguien cumple su pena sale».

Además, ha insistido en que también funciona cuando se toman «las medidas necesarias para luchar contra esa lacra que es el terrorismo» y cuando se hace «con eficacia», y precisamente esto «es lo que nos diferencia de aquellos entornos sociales donde no rige la ley, y aquí rige la ley», ha concluido.

Reforma legal

Sobre este asunto también se ha referido el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, quien ha anunciado que los socialistas estudiarán una reforma legal dentro de los límites de la Constitución para evitar en el futuro que etarras como José Ignacio De Juana Chaos puedan vivir en la misma calle que víctimas de ETA.

Precisamente, De Juana Chaos tiene previsto residir en el barrio de Amara en San Sebastián, donde viven familiares de algunas víctimas de ETA. «Comprendo a las víctimas. Es tremenda la posibilidad de que puedan vivir cerca», ha reconocido Alonso, quien ha asegurado que para evitar que se puedan repetir casos como éste, el PSOE explorará la posibilidad de una reforma legal consultando con los expertos de derecho penal y constitucional.

Más allá de esa posible reforma legislativa, el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha recordado que De Juana Chaos «ha cumplido su pena y debe de salir» de la cárcel.

No comparte en absoluto esta visión del caso el PP, que ha reclamado una modificación legal para garantizar la dignidad de las víctimas del terrorismo y evitar así que haya terroristas viviendo entre víctimas de atentados, como puede ocurrir con José Ignacio de Juana. Tanto la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, como el diputado popular Ignacio Astarloa han apostado por adoptar las medidas oportunas para que las víctimas del terrorismo tengan garantizada su seguridad personal y para que la salida de la cárcel de este etarra no suponga una «nueva ofensa y humillación» para las víctimas.

Comparte esta idea, el portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Enrique López, que se ha mostrado partidario de modificar el Código Penal para establecer «medidas post-delictuales de seguridad» ante casos como el de De Juana Chaos. El portavoz del CGPJ ha recordado que este tipo de medidas, destinadas a defender la seguridad de las víctimas cuando los delincuentes han cumplido su pena en prisión -especialmente, en delitos contra la libertad sexual-, se aplican ya en países como Alemania, Italia y Gran Bretaña, y ha lamentado que en España «todavía no existan». «En materia de terrorismo, nuestra legislación siempre ha ido por detrás», ha lamentado López.

Por el contrario, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, quien ha pedido que en el caso de De Juana Chaos se cumpla la ley, «ni menos, ni más», y ha recordado que el sistema penitenciario español se basa en la justicia y en reinserción del reo y no en la «venganza».