Los parlamentarios populares brindaron un aplauso a los políticos sancionados por la formación foralista
29 oct 2008 . Actualizado a las 13:17 h.El PP abrirá una delegación en Navarra tras consumar la ruptura con Unión del Pueblo Navarro. Mariano Rajoy ha dado instrucciones a la secretaria general, María Dolores de Cospedal, para que refunde el partido en la comunidad foral, apenas unas horas después de que la formación que preside Miguel Sanz suspendiera de militancia y de todos sus cargos a Santiago Cervera y a Jaime Ignacio del Burgo por defender la disciplina de voto dentro del Grupo Popular en el Congreso.
De Cospedal anunció ayer que Unión del Pueblo Navarro «nos ha comunicado que ha roto el acuerdo con el PP». Poco antes, los grupos populares del Congreso y el Senado celebraran con aplausos el agradecimiento que brindó Mariano Rajoy a los dos políticos sancionados por UPN. El presidente del PP no desveló sus planes de futuro y se limitó a constatar que «hay gente en Navarra que quiere votar al PP». Dejó para la secretaria general el anuncio de que su partido recuperará las siglas en la comunidad foral.
Además, De Cospedal invitó a los militantes, votantes y dirigentes de UPN a incorporarse a las filas populares, donde, dijo, «tienen las puertas abiertas». «El PP tiene meridianamente claro que nuestros votantes en Navarra deben tener una representación», explicó la dirigente popular. «Si esto va a dejar de ser así -añadió-, de acuerdo con la actuación y la postura tomadas por UPN, el PP tiene que defender y representar a sus votantes y poner en todo el territorio nacional los medios necesarios para que nuestros principios y nuestras ideas estén defendidas en toda España».
Cervera, por el momento, dijo que solo se plantea declarar, la próxima semana, ante el comité de conflictos de UPN para presentar alegaciones en los expedientes que se siguen contra él. La ruptura de la coalición entre UPN y el PP se produce 17 años después de que ambos partidos acordaran una cesión mutua de sus siglas para compartir organización en todos los ámbitos. El PP se disolvió para integrarse en UPN y concurrir con estas siglas a las elecciones autonómicas y municipales, mientras que el partido foralista desaparecía del panorama nacional para acogerse al paraguas del PP.