Moratinos completa las explicaciones ante sus colegas de la Unión Europea

Mariano Andrade

ESPAÑA

29 mar 2009 . Actualizado a las 03:00 h.

El ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, explicó ayer a sus homólogos europeos reunidos Hluboka (sur de República Checa) las razones de la retirada de las tropas de Kosovo y les garantizó que se hará en forma «coordinada» con la OTAN y «sin perjudicar a nadie». Al final del encuentro informal de dos días, Moratinos explicó que «he aprovechado, como era lógico, para explicar a mis colegas las razones por las que el Gobierno de España había decidido anunciar la retirada gradual, coordinada, escalonada y flexible de nuestras tropas de Kosovo». En todo caso, precisó que «son los mandos militares quienes decidirán el cómo y el cuándo de esa retirada».

«El presidente en ejercicio (el canciller checo Karel Schwarzenberg) ha agradecido las clarificaciones, la explicación que he dado sobre la decisión española», agregó Moratinos, quien resaltó el «eco positivo» que encontró de parte de sus homólogos. En su exposición, Moratinos recordó el compromiso español con los Balcanes a partir de su presencia de «líder» en la misión europea en Bosnia-Herzegovina, y señaló que «cada país hace lo que considera más eficaz y lo que aporta más estabilidad y más seguridad a la región».

Comprensión francesa

«Moratinos ha sido muy claro y nos ha tranquilizado mucho», indicó el canciller francés, Bernard Kouchner. «Ha dicho que estaba en discusión con Jaap de Hoop Scheffer [el secretario general de la OTAN] y que la retirada de los españoles se hará en condiciones que no perjudiquen a nadie, en forma gradual y según fechas que están siendo discutidas», explicó Kouchner.

Según el ministro francés, «hubo un malentendido» respecto de la retirada española que «ha sido claramente explicado por Moratinos». «En el fondo, no sorprende la posición española, que ha sido muy entendible; comprendo por qué lo han hecho, han estado muy fraternales manteniendo sus tropas cuando no estaban de acuerdo», dijo.

La Kfor dispone de más de 15.000 soldados. Los próximos 11 y 12 de junio, los ministros de Defensa de la OTAN tienen previsto abordar la cuestión de la reducción de efectivos, tras diez años de presencia.