Aznar reúne a su primer Gobierno para apoyar a Mayor Oreja

Efe

ESPAÑA

El ex presidente ha repetido la foto de familia hecha por su Gabinete en el año 1996

22 abr 2009 . Actualizado a las 19:32 h.

El ex presidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, ha convocado hoy a los vicepresidentes y ministros que conformaron el primer Ejecutivo popular tras la victoria electoral de 1996, en un encuentro que se ha convertido en un acto de apoyo al cabeza de lista del PP al Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, que dirigió el Ministerio del Interior en aquel gabinete del PP.

Este almuerzo, que se ha celebrado en un céntrico hotel madrileño, ha contado con la asistencia del presidente del PP, Mariano Rajoy, que ocupó varias carteras en los gobiernos de Aznar, el ex vicepresidente y ex ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, y el ex vicepresidente económico y ex director del FMI, Rodrigo Rato. También han acudido a esta cita los ex ministros Margarita Mariscal de Gante, Josep Piqué, Abel Matutes, Eduardo Serra, Rafael Arias-Salgado, José Manuel Romay Beccaria, Esperanza Aguirre e Isabel Tocino. Solo se han ausentado Javier Arenas, pues debía asistir en Sevilla a la investidura de José Antonio Griñán como nuevo presidente de Andalucía, y la fallecida Loyola de Palacio, a quien Mayor e Isabel Tocino han recordado con emoción.

Aznar, como presidente de aquel Gobierno, se ha situado justo en el centro, flanqueado a su derecha por el presidente actual del PP, Mariano Rajoy, y a su izquierda por Mayor Oreja. Una colocación muy diferente a la de la foto de aquel Gabinete en la escalinata del Palacio de La Moncloa, cuando un Rajoy visiblemente más joven, sin barba cana y con algo más de pelo, aparecía en la última fila. Aznar y Rajoy, mientras han posado para los medios gráficos, han charlado amistosamente y el actual líder popular se ha permitido bromear sobre su aspecto de hace 13 años: «¿Más joven que ahora? Que va, hombre». En primera línea también se han situado Francisco Alvarez Cascos, a la izquierda, y Rodrigo Rato, a la derecha; por detrás, Esperanza Aguirre y Josep Piqué, entre otros.

«Un aval del futuro»

Para Mayor Oreja, el encuentro no es un «acto de nostalgia», sino «un aval de futuro» y «una garantía de que dentro del partido la regeneración debe ser siempre una realidad».

Posteriormente, en el almuerzo, la ubicación ha variado, ya que Aznar se ha sentado al lado de Mayor y frente a Rajoy, flanqueado en el lado opuesto de la mesa por Rodrigo Rato y Abel Matutes. «No es un acto de nostalgia, sino un acto de ilusión, de garantía de que dentro del partido la regeneración debe ser una realidad, como lo fue el Gobierno de 1996», ha afirmado Mayor antes de que se inmortalizara la instantánea. Porque ese Gobierno tuvo que hacer frente a una situación «difícil», similar a la actual, y lo hizo con «nuevas caras, desde la renovación».

Mayor ha eludido cualquier referencia a su adversario político en las elecciones, el número uno de la lista del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, y a la situación económica que atraviesa el país. Ha hablado, sin embargo, del Ejecutivo del que formó parte en 1996, cuya gestión, a su entender, estuvo marcada por la «aproximación al euro», ya que «con coraje» apostó por «acercarse a Europa y abrazar» la moneda común.

Para el ex ministro de Interior, un cónclave como éste, «una reunión de unos buenos amigos alrededor del presidente Aznar y del presidente Rajoy» trece años después, es «un motivo de alegría y satisfacción íntima y profunda». A su juicio, que Aznar pueda acaparar con su presencia el protagonismo del acto, y no el actual líder del PP, no supone «un menosprecio» a éste último, ya que la iniciativa «está compartida» por ambos. Y ha remarcado que siempre se ha llevado bien con todos, algo en lo que ha abundado Isabel Tocino, quien ha destacado «la compenetración» que en todo momento tuvieron antes, durante y después de constituir el Gobierno de 1996.

La que entonces fuera ministra de Medio Ambiente ha afirmado que Mayor tendrá unos «magníficos resultados» en las elecciones europeas, porque el PP, «presidido por Rajoy», está llevando a cabo «una magnífica labor». Matutes ha incidido en lo mismo: el presidente del PP es «un político competente» y será el próximo jefe del Gobierno.