El instructor imputa también a un ex concejal popular y padre del eurodiputado Gerardo Galeote
09 may 2009 . Actualizado a las 02:00 h.El juez que investiga el caso Gürtel en Madrid, Antonio Pedreira, admitió ayer la personación en la causa del PP como acusación particular, al considerar que el partido pudo ser víctima de la trama de corruptelas tejida por el empresario Francisco Correa. La formación que lidera Mariano Rajoy pidió su personación al considerarse perjudicada por las empresas que organizaron actos para el partido, firmas contratadas, entre otros, por el tesorero Luis Bárcenas, el ex alcalde de Pozuelo Jesús Sepúlveda y el todavía eurodiputado Gerardo Galeote. La resolución del magistrado del Tribunal Superior de Madrid subraya que la personación se refiere al PP nacional, no al madrileño.
El acceso del PP a la causa tiene lugar casi tres meses después de que el anterior instructor del caso, Baltasar Garzón, rechazara la petición de personación al entender que era incompatible considerar perjudicada a la formación cuando había «serios indicios» de que responsables populares estaban involucrados en la trama. El actual instructor no ha querido entrar en esa polémica y, según el tribunal madrileño, ha aceptado la personación para ser garantista y «haciendo una interpretación amplia del artículo 24 de la Constitución Española y del derecho de defensa».
Pedreira ha impuesto una fianza de 1.500 euros al PP para entrar en la causa y ha admitido también la personación, esta vez como acción popular, de la Asociación de Abogados Demócratas, un colectivo de letrados progresistas.
Según informó un portavoz del tribunal, el PP entra en el sumario como acusación contra Especial Events S.?L., Easy Concept S.?L. y Good & Better S.?L., las tres principales empresas de Correa que, hasta la llegada de Mariano Rajoy a la presidencia de la formación, en el 2004, trabajaron a destajo en la organización de actos públicos para el partido por orden de Bárcenas. El tesorero del PP, según el juez Garzón, se embolsó al menos 1.353.000 euros a cambio de favorecer a las firmas de Correa dentro del partido, extremo que, según la Fiscalía Anticorrupción, aún debe ser probado.
El PP acusa a Correa, a su primo Antoine Sánchez y al ex secretario de Organización del PP gallego, Pablo Crespo, por ser «administradores de hecho y de derecho» de esas tres empresas, desterradas de la sede de Génova por el recién llegado equipo de Mariano Rajoy cuando supo que hablaban en nombre de la dirección popular para conseguir contratos en ayuntamientos madrileños gobernados por el PP.
El instructor ha citado a declarar para el martes como imputado a José Galeote, padre del eurodiputado Gerardo Galeote. El acusado, ex concejal del PP en Boadilla del Monte, fue señalado por Garzón por haber recibido más de 612.000 euros por favorecer a empresas de Correa.