El tesorero del PP impulsó la trama de Correa, según Anticorrupción

Melchor Saiz-Pardo

ESPAÑA

La investigación se centra en las relaciones del líder de la trama con Bárcenas y el diputado Jesús Merino

13 jun 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La Fiscalía Anticorrupción y la Agencia Tributaria han puesto el foco sobre las relaciones personales y empresariales cruzadas que mantenían el tesorero del PP, Luis Bárcenas, el diputado nacional Jesús Merino y el ex alcalde de Pozuelo de Alarcón (Madrid) Jesús Sepúlveda, imputado en el caso Gürtel. Ese entramado de amistades se forjó después de que el congreso del PP de enero del 2002 hiciera coincidir a Merino y a Sepúlveda en puestos relevantes del aparato organizativo popular, donde ya figuraban Bárcenas como gerente y Gerardo Galeote como portavoz en el Parlamento Europeo.

Estas complicidades cebaron la trama de Francisco Correa y figuran en el informe que la Fiscalía Anticorrupción ha entregado al juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que investiga la supuesta trama de corrupción que salpica al PP. Ese documento ha provocado que el instructor Antonio Pedreira se disponga a dejar en manos del Supremo el caso Gürtel, tras apreciar indicios de que el senador cántabro y el diputado segoviano cometieron cohecho y fraude fiscal.

De acuerdo con la investigación de la Policía Judicial, Merino habría cobrado no menos de 220.000 euros de la red de Francisco Correa en una etapa en la que era apadrinado por Bárcenas. Según Anticorrupción, fue el ahora senador quien abrió las puertas al empresario para que conectara con las nuevas figuras emergentes de la formación popular y así poder conseguir sus favores.

Merino, proveniente de la vicepresidencia de la Junta de Castilla y León, acababa de ser nombrado responsable de la Secretaría de Política Autonómica, y Sepúlveda, de la Electoral. Correa, que pululaba por el PP desde 1991, se afianzaba así en el corazón organizativo del partido para conseguir contratos.

Anticorrupción ya conoce todas las relaciones personales que el jefe de la trama usó para extender sus tentáculos en el PP desde el 2002 hasta que en el 2004 una nueva cúpula, presidida por Rajoy, lo consideró un apestado tras descubrir que presionaba en nombre de la dirección para conseguir contratos.

Bodas y patrimonio

El vínculo entre todos estos personajes utilizados por Correa era muy íntimo, hasta el punto de que Merino se casó en segundas nupcias con la abogada de su amigo Sepúlveda, Ana Isabel Gutiérrez. Fue ella la que ayudó en el 2006 al ex regidor de Pozuelo a crear junto a Bárcenas la empresa Astrolago Inversiones. S.?L., que nunca tuvo actividad y que fue disuelta el pasado 25 de febrero, poco después de que estallara el caso Gürtel.

Junto a Merino, Ana Isabel Gutiérrez creó otras muchas sociedades especializadas en asesoría y gestión de empresas con domicilio en Madrid, que están ahora bajo la lupa de Agencia Tributaria: Serrano 50, Global Consulting, Dolthins, Fuentelavanda, Everland. Algunas ya estaban activas en el 2002 y en el 2003, cuando las cuentas de ese grupo empezaron a crecer sin que sus ingresos aumentaran. Desde la caja B de Correa, según los informes de la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal, llegaron hasta Sepúlveda entre febrero del 2002 y junio del 2003 los primeros 132.000 euros del total de 422.922 que recibió en calidad de sobornos, según el juez Baltasar Garzón.

El tesorero, Luis Bárcenas, también vivió su época dorada en aquellos meses, aumentando su patrimonio en más de 1,3 millones, según Garzón. Una cifra que podría ser «mucho mayor», según los nuevos informes aportados por la Agencia Tributaria a Anticorrupción. El patrimonio del tesorero incluye un chalé en Baqueira valorado en un millón de euros, un apartamento en Marbella comprado en el 2002 de un precio también de casi un millón de euros, un piso de más de 200 metros cuadrados en la lujosa calle de Príncipe de Vergara en Madrid y plazas de garaje en el centro de la capital de España.