El PP propone que Pajín sea elegida senadora el próximo febrero

Efe

ESPAÑA

La secretaria de Organización del PSOE será designada nueve meses después de que su partido la propusiera para el cargo.

10 nov 2009 . Actualizado a las 16:50 h.

La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, será designada senadora territorial por la Comunitat Valenciana en el primer pleno del próximo período de sesiones de Les Corts, que comienza en febrero, según la propuesta realizada por el PP en la Junta de Portavoces celebrada hoy.

Así lo ha afirmado el portavoz popular, Rafael Blasco, quien ha señalado que su grupo pretende superar «la falta de responsabilidad» de los socialistas, quienes, a su juicio, no han sido capaces de realizar una propuesta para esta designación que cumpliera con el Reglamento de la Cámara.

De esta manera, Pajín sería nombrada senadora nueve meses después de que el PSPV la propusiera para el cargo en la Comisión Ejecutiva del 12 de mayo, en sustitución del senador Andrés Perelló, quien había renunciado al escaño para formar parte de las listas del PSOE a las pasadas elecciones europeas.

El grupo Compromís ha solicitado que se aprovechara la necesidad de designar al nuevo vicepresidente primero de la institución -cuestión que el PP ha incluido en el pleno que se inicia mañana- para elegir también a la nueva senadora, algo que contaba con el apoyo de los socialistas, pero que los populares han rechazado.

El portavoz parlamentario socialista, Ángel Luna, ha criticado el retraso en la elección de Pajín y ha mostrado la necesidad de que toda España se dé cuenta de que la Comunitat Valenciana está gobernada «por una secta de pseudodemócratas autoritarios».

Luna ha acusado al PP valenciano y al Consell de entender la Democracia «como un mecanismo que les permite acceder al poder una vez cada cuatro años, y a partir de ahí, a jugar con las instituciones públicas, con los recursos públicos y con todo lo que haga falta para consolidar su poder».

El portavoz del grupo popular, que había solicitado la comparecencia en Les Corts de la futura senadora antes de ser designada para el cargo, ha señalado que si ésta no quiere comparecer «está en su derecho», aunque ha considerado que debería «ser más sensible» a los intereses de la Comunitat.

Blasco ha considerado la actitud de Pajín como «despreciativa» hacia los valencianos, pero ha dicho que su grupo «ha preferido acabar con la interinidad a la que nos estaba llevando el PSPV» y poner «los intereses de la Comunitat Valenciana por encima de cualquier otra consideración».

La Comisión del Estatuto del Diputado se reunió el pasado 11 de junio para tramitar la elección de Pajín, pero el PP rechazó la documentación presentada por los socialistas, al considerar que estaba incompleta.

El grupo popular argumentó que sobre los requisitos e incompatibilidades para acceder al cargo solo se hacía referencia a la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, cuando también debía referirse a la Ley autonómica de designación de senadores territoriales.

Para el PP, el documento que faltaba es «sustancial» para que la Comisión aprobara la propuesta, mientras que los socialistas denunciaron que se trataba de «un atropello» sin justificación adoptado para «castigarles» por preguntar por la imputación del president de la Generalitat, Francisco Camps, en el caso «Gürtel».

Los socialistas trasladaron la situación al presidente del Senado, Javier Rojo, quien remitió un escrito a la presidenta de Les Corts, Milagrosa Martínez, en la que le advertía del precedente que puede crear la dilación en esta designación y le instaba a agilizar el proceso.

Martínez le respondió, en otra carta, que la «dilación» que se podría haber producido en la elección de la futura senadora se habría debido a «errores» administrativos del PSPV, mientras que el PP planteó la posibilidad de someter a Pajín a un «examen» antes de nombrarla, para ver si defiende los intereses de la Comunitat.

Esta propuesta, amparada según el PP en el artículo 44 del Reglamento de Les Corts, que permite citar a cualquier persona ante una comisión, molestó tanto al PSPV como al PSOE, que advirtió de que bloquearía la entrada del PP en las instituciones oficiales estatales que se debían renovar a partir de septiembre.

El PSOE ha pedido amparo al Tribunal Constitucional ante el supuesto «bloqueo» del PP para el nombramiento de Pajín, una decisión que los populares consideraron «un paso más en la carrera de disparates en que los socialistas han convertido» este asunto.