El PNV no firmará una adhesión incondicional al pacto económico del Gobierno

EFE

ESPAÑA

La ronda de contactos que inició Alonso el martes con el portavoz de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, ha continuado hoy con los portavoces del PNV, ERC e IU-ICV.

18 feb 2010 . Actualizado a las 15:42 h.

El portavoz del PNV, Josu Erkoreka, tiene claro que si el PSOE busca un contrato de adhesión «incondicional» a su plan económico para consensuar un pacto de Estado contra la crisis, que «no cuenten con nosotros», ha dicho tras la reunión que ha mantenido con el portavoz socialista, José Antonio Alonso.

El producto final de esta ronda de contactos, que comenzó el martes con CiU, tiene que ser el resultado de «opiniones ricas y variadas» porque si lo que el Gobierno pretende son «palanganeros» que le resuelvan «la vida», no tendrán respuesta en el PNV.

Durante la reunión, Erkoreka le ha manifestado al portavoz socialista su «sorpresa» porque el PSOE haya abierto dos vías de interlocución para negociar un posible pacto: una del Gobierno, encabezada por la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, y otra parlamentaria, que dirige Alonso.

Alonso le ha aclarado que su labor incidirá básicamente en todo lo que afecte a la tramitación parlamentaria de las medidas que impulse el Ejecutivo.

Ya se verá si esta negociación a dos bandas es eficiente o es preferible eliminar uno de los dos foros, ha dicho Erkoreka en una rueda de prensa en el Congreso al término de la cita que ha durado una hora y media y en la que también ha participado el secretario general del grupo socialista, Eduardo Madina.

La Ley de Economía Sostenible va a ser la primera iniciativa, según ha revelado el dirigente nacionalista vasco, que Alonso planteará a los grupos parlamentarios para tratar de lograr el primer acuerdo frente a la crisis, una iniciativa que ha sido retocada en algunos aspectos respecto del borrador inicial, que no ha precisado.

El dirigente del PNV ha insistido en que su grupo no pactará «por pactar» ni buscará «desesperadamente» un acuerdo, aunque sí es consciente de que sería bueno llegar a algún pacto puesto que así lo requiere la situación actual y la propia sociedad, que, en este momento, demanda un «mínimo» consenso.

No obstante considera muy limitado el plazo máximo de dos meses que se ha dado la comisión que lidera Salgado para llegar a algún punto de encuentro en estas cuestiones.

Durante la entrevista, han hecho un repaso de la situación económica y, una vez más, Erkoreka ha constatado las «discrepancias» que mantienen a la hora de interpretar los indicadores, desde una lectura «excesivamente optimista» que hace Alonso a una «mucho más cauta» del PNV, la cual tiene en cuenta las expectativas empresariales de crecimiento, que son más bien negativas.

La ronda de contactos que inició Alonso el martes con el portavoz de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, ha continuado hoy con los portavoces del PNV, ERC e IU-ICV.

Coalición Canaria, UPyD y el BNG serán los siguientes, el próximo martes, día 23; el 25 de febrero se entrevistará con Nafarroa Bai y UPN; y el viernes, día 26, cerrará la ronda con el grupo popular.