El duro ajuste del Gobierno dispara la petición de elecciones anticipadas

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID/LA VOZ.

ESPAÑA

Los barones del PP actúan como arietes contra Zapatero, y CiU plantea un cambio de liderazgo en el PSOE

15 may 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

El drástico tijeretazo al gasto público y el recorte de prestaciones sociales impulsado desde el Gobierno para hacer frente a la crisis han multiplicado los pronunciamientos políticos en favor de una disolución anticipada del Parlamento y una convocatoria de elecciones generales. El fuerte coste económico que las medidas puestas en marcha unilateralmente por el Gobierno tendrán para las autonomías ha provocado que sean las comunidades gobernadas por el PP las que actúen por ahora como punta de lanza contra el Ejecutivo y exijan que antes de tomar unas medidas tan radicales y que repercutirán duramente en los Ejecutivos autonómicos, Zapatero deje hablar a las urnas.

El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, afirmó que Zapatero debe convocar elecciones generales por «responsabilidad política» pero también, a su juicio, por «respeto» a su propio partido. Aseguró que el presidente del Gobierno ha tomado unas medidas «duras, drásticas y unilaterales, sin contar con nadie», y añadió que si esas propuestas no se acompañan de una reforma laboral y financiera serán insuficientes. «La situación que hemos vivido, los momentos que estamos viviendo en estas circunstancias ponen en la cuerda floja al presidente del Gobierno de España», dijo, por lo que, a su juicio, es «lo más conveniente para todos los españoles en estos momentos». Desde la Junta de Castilla y León, también gobernada por los populares, se pidió la dimisión inmediata de Zapatero. El portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, fue más lejos y pidió que el PSOE sustituya al actual presidente por «otro diputado» y que sea este quien llame inmediatamente a las urnas. Otro barón regional del PP, el líder de los populares vascos, Antonio Basagoiti, se sumó a la propuesta de disolución de las Cortes y fiel a su estilo de expresarse coloquialmente afirmó que «cuando uno la ha liado parda, como Zapatero, lo que debería hacer es convocar elecciones». En el mismo sentido se expresó el presidente del PP de Canarias, José Manuel Soria, que afirmó que «la situación actual ha llegado al punto de que no podemos descartar convocar elecciones generales» si las medidas anunciadas por Zapatero «no obtienen el respaldo de la mayoría del Congreso de los Diputados».

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, opinó que «este Gobierno está agotado» y que además los miembros del Consejo de Ministros «van a rastras del presidente». Sin embargo, se mostró convencido de que Zapatero no adelantará las elecciones porque sabe que «en estos momentos tiene muchas posibilidades de perder el Gobierno», por lo que lo más probable, a su juicio, es que «intenten prolongar la situación».

CiU exige tomar medidas

Pero no solo desde el PP llegan las voces reclamando la disolución del Parlamento. El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, afirmó en relación a la posición en que ha quedado el presidente que «la debilidad es tremenda», y dejó en manos del Grupo Socialista «la posibilidad de una moción de confianza, o un adelanto electoral o un cambio en el candidato a la presidencia».

Todavía más contundente contra Zapatero se mostró el líder de Convergencia i Unió y de la oposición en Cataluña, Artur Mas, que aseguró que el presidente del Gobierno, «está tocado y hundido». «El PSOE debe hacer una reflexión interna para poner en el Gobierno español a otro dirigente del propio partido que tenga más credibilidad que Zapatero. Es el único camino que quizá el partido socialista puede llegar a aceptar», afirmó Mas.