Bruselas pide una multa para España por no recuperar el dinero de las vacaciones fiscales vascas

La Voz BRUSELAS/EFE.

ESPAÑA

La sanción puede ascender a 40 millones de euros

25 nov 2010 . Actualizado a las 02:17 h.

La Comisión Europea ha pedido al Tribunal de Justicia Europeo que imponga una multa millonaria -que puede ascender a 40 millones de euros- a España por no haber recuperado ciertas ayudas fiscales concedidas a nuevas empresas en el País Vasco en la década de los noventa, que ya fueron consideradas incompatibles con el derecho comunitario. La Comisión pide una multa que ascienda a 236.044 euros por cada día que transcurra desde que el tribunal vuelva a pronunciarse sobre el asunto hasta que España acate la sentencia, y otros 25.817 euros por cada día transcurrido desde la primera resolución, dictada en diciembre del 2006, hasta que se emita la segunda.

La Comisión destacó «que han transcurrido casi cuatro años desde la sentencia» del Tribunal de Justicia Europeo que declaró ilegales estas exenciones fiscales y nueve desde que la Comisión Europea pidió a España que recuperara estas ayudas estatales ilegales. «El objetivo no es imponer multas, sino obtener una recuperación rápida de las ayudas ilegales por parte de los beneficiarios», dijo ayer Amelia Torres, portavoz del comisario de Competencia, el español Joaquín Almunia. «Cuanto antes se recuperen las ayudas, menos habrá que pagar», añadió. La propuesta de multa es el último episodio de una disputa legal entre la Comisión Europea y el Gobierno español iniciada en el 2001.

Ayudas a nuevas empresas

Por «vacaciones fiscales» se conocía una exención del impuesto de sociedades durante los primeros diez años de vida de las nuevas empresas establecidas en el País Vasco, créditos fiscales del 45% para inversiones superiores a los 15 millones de euros y reducciones en la base imponible de ese tributo durante los primeros cuatro años que obtuvieran beneficios. Las primeras medidas fueron aprobadas en 1993 y fueron progresivamente canceladas, hasta desaparecer totalmente en el 2000, ante las denuncias e investigaciones abiertas en Bruselas.

El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, denunció ayer que «todos los españoles pagaremos» la multa exigida por la Comisión Europea a España por unos apoyos «ilegales» que La Rioja denunció. La consejera de Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, cree que la UE ha puesto «las cosas en su sitio» y que la propuesta europea da la razón a Castilla y León, que siempre ha recurrido las llamadas «vacaciones fiscales» en el País Vasco porque no se puede discriminar a las empresas y que paguen «más o menos» en función de su domicilio fiscal.

El diputado general de Guipúzcoa, Markel Olano, dijo ayer que este territorio ha hecho los deberes al recuperar las ayudas fiscales otorgadas en los noventa, por lo que ahora la institución foral está tranquila.