El Ejército concederá máxima distinción a 4 militares muertos en Bosnia en 1993

EFE

ESPAÑA

Estos cuatro militares son los capitanes Arturo Muñoz y Francisco Jesús Aguilar, el comandante Fernando Álvarez y el cabo José León, que murieron entre mayo y diciembre de 1993.

14 dic 2010 . Actualizado a las 19:58 h.

El Ejército de Tierra, tras la publicación del nuevo reglamento sobre recompensas militares hoy en el BOE, ha anunciado que iniciará los expedientes para conceder la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo a cuatro militares fallecidos en Bosnia Herzegovina en 1993.

Estos cuatro militares son los capitanes Arturo Muñoz y Francisco Jesús Aguilar, el comandante Fernando Álvarez y el cabo José León, que murieron entre mayo y diciembre de 1993.

El capitán Muñoz murió el 13 de mayo en Madrid por impactos de una granada de mortero cuando trasladaba, unos días antes, ayuda médica al hospital de Mostar, y el capitán Aguilar falleció el 11 de junio por el disparo de un francotirador cuando transportaba medicinas a un hospital musulmán en Mostar.

El cabo León murió el 30 de julio por impactos de una granada de mortero caída en el destacamento de Jablanica, y el comandante Álvarez falleció el 4 de diciembre al explosionar una mina durante una labor de reconocimiento en la presa de Salakovac.

El BOE publica hoy el Real Decreto aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros por el que se modifica la disposición adicional única del Real Decreto de 13 de julio de 2007, que cambia el Reglamento general de recompensas militares aprobado por un Real Decreto de 1 de agosto de 2003.

Esta nueva normativa faculta al Jefe de Estado Mayor de la Defensa, el subsecretario de Defensa y los Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos a iniciar los procedimientos para la concesión de Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico, con distintivo rojo, al personal que se haya hecho acreedor de dichas recompensas, siempre que los hechos se hubieran producido a partir de la entrada en vigor del Real Decreto de 2003.

El Reglamento general de recompensas militares establece que estas condecoraciones se concederán a aquellas personas que, con valor, hayan realizado acciones, hechos o servicios eficaces en el transcurso de un conflicto armado o de operaciones militares que impliquen o puedan implicar el uso de fuerza armada, y que conlleven unas dotes militares o de mando significativas.

El Real Decreto de 2007 amplió el ámbito de las citadas recompensas y estableció que también serían merecedores de tales cruces los fallecidos en acto de servicio participando en misiones en el exterior como consecuencia de acciones violentas de elementos hostiles, en atención al sacrificio que representa la pérdida de la vida como consecuencia de esas acciones.

La modificación incluía solo aquellos hechos que se hubiesen producido a partir de la entrada en vigor del Real Decreto de 2003.

Para evitar esta desigualdad, según el Gobierno, se han ampliado los supuestos a aquellos hechos correspondientes a misiones en el exterior que se encontraran en curso en el momento de la entrada en vigor del Real Decreto de 2003.