Afirma que los radicales aberzales están «en el buen camino»
13 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.«El mundo de los radicales aberzales ha dado pasos adelante en la buena dirección y ojalá Sortu pueda constituirse en una fuerza política legal, pues significaría que cumple todos los requisitos porque así lo han decidido los tribunales con todas las garantías», asegura el consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares (Ourense, 1954).
-¿Cómo valora el paso que ha dado la izquierda aberzale?
-Es evidente que el mundo de los radicales aberzales ha tomado la decisión de alejarse de la violencia. Están en el buen camino. Han presentado unos estatutos y han hecho declaraciones muy claras a ese respecto y de que quieren hacer política desde la legalidad, cumpliendo la legislación, la Ley de Partidos y las decisiones de los tribunales, incluido el de Estrasburgo. Pero tenemos que ser cautelosos y muy exigentes porque hay desconfianzas del pasado. Dicen que no son continuidad de Batasuna ni de otras marcas de ese mundo y serán los tribunales los que en última instancia decidan si cumplen o no los requisitos legales para convertirse en una fuerza que se incorpore al sistema democrático y a la legalidad.
-Es suficiente para que se legalice Sortu?
-No es el Gobierno vasco ni el consejero de Interior ni el PP ni el PNV ni el PSOE los que lo tenemos que decidir, sino los tribunales que ilegalizaron a Batasuna. Yo desearía que pudiera participar en las elecciones, porque ello significaría que han decidido que cumple todos los requisitos establecidos por ley.
-Pero en su presentación estaban los dirigentes de la ilegalizada Batasuna en primera fila. ¿No es una prueba de que hay continuidad?
-Lo que han trasladado es que han tomado la decisión de alejarse de la violencia y por lo tanto no crean un nuevo partido para que sea continuidad de los ilegalizados y precisamente por ello los tribunales son los que tienen que decidir. Es evidente que en ese mundo hemos oído cosas estos días que no habían dicho nunca, pero tenemos que ser exigentes y cautelosos y, desde luego, seguir pidiéndoles que reclamen a ETA que deje definitivamente la actividad terrorista y se disuelva.
-Sortu rechaza pero no condena la violencia. ¿Le parece significativo?
-Ellos utilizan todos los términos que están recogidos como exigencias en la Ley de Partidos. Es evidente que habría sido mucho mejor que hubieran condenado el terrorismo y roto de forma clara, que se hubieran arrepentido y manifestado en contra de la actividad terrorista que ETA ha hecho en el pasado. Pero se comprometen con claridad a que si hubiera alguna acción de ETA la rechazarán y se desmarcarán. Pero es razonable que en Euskadi y en el resto de España haya gente que tenga muchas dudas, tenemos razones para dudar y para ser prudentes y exigentes.
-¿Cree que si no se les permite participar darán marcha atrás?
-Han dicho que sí, que su apuesta es irreversible, que no van a cambiar aunque los tribunales decidan que no cumplen todos los requisitos. Pero habrá que esperar y ver qué decisión adoptan si efectivamente ocurre eso. Yo creo que en ese mundo hay mucha gente que quiere que la violencia desaparezca y que saben que ETA es un obstáculo para estar en política.
rodolfo ares consejero de interior del gobierno vasco