El Rey recibe a representantes de la sociedad que promueven la cultura vasca

EFE

ESPAÑA

La Sociedad de Estudios Vascos es una entidad científico-cultural presidida por José María Muñoa, comisionado del lehendakari Ibarrtxe para las Relaciones Exteriores.

24 mar 2011 . Actualizado a las 15:51 h.

El Rey ha recibido hoy a una representación de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza (EI-SEV), organización que fomenta el desarrollo de la cultura vasca y preside José María Muñoa, que fue comisionado del lehendakari Juan José Ibarretxe para las Relaciones Exteriores.

Muñoa y el resto de integrantes de esta delegación han saludado a Don Juan Carlos en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela, antes de posar junto al jefe del Estado para los medios gráficos y conversar con él a puerta cerrada sobre diversas cuestiones relacionadas con la cultura vasca.

EI-SEV es una entidad científico-cultural de carácter privado, que fue fundada en 1918 por las Diputaciones Forales de Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra como «instrumento estable y permanente para el desarrollo de la cultura vasca».

Entre los objetivos de esta sociedad figuran «el afianzamiento de los valores tradicionales de la cultura vasca», la divulgación cultural y «la creación de nuevos valores que redunden en beneficio de todas las personas que residen en las áreas culturalmente vascas».

Con este fin, EI-SEV centra su actuación en analizar «carencias básicas y retos sociales», generar «debate social que ayude a la toma de decisiones», integrar a la sociedad civil, difundir sus reflexiones, estudios e investigación al conjunto de la sociedad y «subsanar los déficits en infraestructuras científicas y culturales».

El Primer Congreso de Estudios Vascos tuvo lugar en la localidad guipuzcoana de Oñate en septiembre de 1918, bajo la presidencia de Alfonso XIII, quien también asistió dos años después al Segundo Congreso, celebrado en Pamplona.