Carme Chacón arrojó la toalla tras 48 horas de máxima tensión que comenzaron con la apuesta de Patxi López por un congreso extraordinario del PSOE.
El lendakari sorprende a todos pidiendo que se celebre un congreso extraordinario para elegir un nuevo secretario general y redefinir el proyecto socialista de cara a las generales.
La ministra acude a la Moncloa para decir al presidente que tiene la maquinaria a punto para concurrir en las primarias, a pesar de la petición que acaba de hacer el lendakari. Zapatero contraataca y pide al vicesecretario general que convoque a los barones territoriales para el martes.
El presidente llama a López para tratar de convencerlo de que un congreso amenazaría la estabilidad del Gobierno y perjudicaría los intereses de España. No lo logra. El consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, muy cercano a Rubalcaba, insiste en la petición de un congreso. El PSE lo ratifica en un comunicado.
Por la mañana aparece en el Congreso sin dar síntomas de haberse rendido. Pero una hora después llama a Rodríguez Zapatero para comunicarle que no se presenta. Poco después, lo hace público en Ferraz.
El presidente propone como candidato a Rubalcaba ante los barones.
LA SECUENCIA CLAVE
22 de mayo Debacle electoral La magnitud de la derrota del PSOE en las elecciones autonómicas y municipales supera todas las previsiones. Pierde todo su poder autonómico, con la única posible excepción de Extremadura.
24 de mayo Patxi López pide un congreso extraordinario
24 de mayo Chacón visita a Zapatero
25 de mayo Zapatero llama a López
26 de mayo Chacón se rinde
27 de mayo Zapatero propone a Rubalcaba