Aznar ve en Bildu el pago de un peaje a ETA

Cecilia Cuerdo SEVILLA / COLPISA

ESPAÑA

Etarras disidentes piden a la coalición que avance en la reconciliación con las víctimas

02 jul 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Los responsables del PP volvieron a cargar ayer contra la política antiterrorista del Gobierno y a exigir la ilegalización de Bildu. El expresidente José María Aznar urgió al Gobierno a actuar contra Bildu y así «revertir» el «gran error» que ha supuesto su aterrizaje en el panorama político. Así, dijo en Madrid que «el terror no termina porque se ceda a su chantaje, solo cambia su apariencia», y subrayó que «no se puede asumir como un peaje necesario y deseable el aceptar el proyecto totalitario de ETA para que no mate», ya que una banda terrorista deja de actuar «o porque se siente derrotada o porque se siente vencedora, y no podemos decir que se sienta derrotada y ha visto cómo se le abría una puerta para escapar a su derrota».

También la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, consideró en Sevilla que la coalición «ha dado motivos de sobra para que se pueda actuar por parte del Gobierno», y concluyó que la presencia de Bildu en las instituciones «es una afrenta a la democracia».

Por otra parte, un grupo de presos disidentes de ETA afirmaron en un comunicado que ha llegado el momento de adoptar medidas en favor de «la reconciliación» y pidieron a Bildu que dé pasos para «superar las dramáticas consecuencias que se han generado durante años». Los reclusos, internos en la prisión de Nanclares de la Oca (Álava), añaden en el texto, titulado Socializar la conciliación, que también se debe «hacer una reflexión crítica del pasado». En su opinión, los movimientos de Sortu y Bildu en los que han rechazado el terrorismo «son tan contundentes e irreversibles con respecto a la violencia que no dejan espacio a los que pudieran estar tentados de seguir utilizándola», pero consideran que si ETA tuviera el mismo convencimiento «las cosas se hubieran planteado de manera más clara, creíble y efectiva».