La Ertzaintza dejará de escoltar a los amenazados por ETA

COLPISA

ESPAÑA

Los agentes realizarán labores de «contravigilancia» a víctimas del terrorismo y a mujeres que sufren violencia machista.

31 ago 2011 . Actualizado a las 22:51 h.

La Ertzaintza dejará de escoltar a los amenazados por ETA. En adelante, los 150 agentes que conforman la llamada Unidad de Acompañamiento de la policía autonómica se ocuparán de realizar labores de 'contravigilancia' a personas con riesgo terrorista y mujeres que sufren la violencia machista. El consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, precisó que, «mientras se considera qué es necesario», aquellos que tenían protección hasta el momento y que la requieran serán escoltados por guardaespaldas privados.

Ares explicó que esta decisión responde a la «reestructuración» de las medidas de «ajuste y modernización» de la Ertzaintza. Negó que se vaya a abandonar a las víctimas, ya que el departamento de Interior adecuará los servicios de protección en función de los «análisis de riesgo y los informes técnicos» que se realizarán en los próximos meses. Mientras tanto, la Unidad de Acompañamiento se dedicará a 'vigilar desde la distancia' a todos los amenazados.

El Gobierno vasco también busca reforzar con esta medida la contravigilancia a las víctimas de violencia de género. Y es que, desde el pasado mes de diciembre -cuando se ofreció escolta a mujeres en «situación de riesgo especial»-, el número de peticiones ha pasado de 19 a 52.

Desaparición de la 'kale borroka'

El responsable de Interior aprovechó su comparecencia ante los medios de comunicación para hacer un balance sobre la seguridad y los altercados en las fiestas patronales en el País Vasco. Aseguró que «la normalidad» ha sido la tónica dominante y que este verano se puede considerar «histórico», porque «la 'kale borroka' ha desaparecido de las calles».

Rodolfo Ares subrayó que ya ni se atacan domicilios particulares ni se queman autobuses, «como se hacía antes». Durante los meses de julio y agosto, la Ertzaintza ha dado parte de cinco sabotajes de este tipo y ninguno de ellos fue catalogado de grave. El pasado año, el número de altercados de esa índole alcanzó los 35 y, en 2009, fue de 53.

El máximo responsable de la seguridad en el País Vasco subrayó la ausencia de incidentes en las manifestaciones convocadas por la izquierda 'abertzale'. La colocación de carteles y fotos también ha descendido durante el pasado verano, y la Ertzaintza apenas ha tenido que actuar para su retirada.