El líder del PP acusa a los socialistas de recurrir en este fin de campaña «a lo de siempre, al miedo».
17 nov 2011 . Actualizado a las 22:37 h.«Yo no quiero hablar de recortes». Con la prima de riesgo por las nubes y el precio a pagar para colocar la deuda pública superando un histórico 7%, Mariano Rajoy redobló hoy su apuesta de que será posible salir de la crisis sin hacer recortes en educación, sanidad y servicios sociales. El líder del PP no quiere que el final de campaña se centre en los posibles recortes necesarios para cumplir con los compromisos adquiridos en Europa, sino en sus propuestas para crear empleo. «Volvemos a lo de siempre, el miedo, pero hoy ya no cuela y ya nadie se lo cree», ha dicho Rajoy. Durante el mitin celebrado esta mañana, y un día después de asegurar en una entrevista que la ley de dependencia no es viable tal y como está concebida, el líder del PP ha afirmado que de lo que quiere hablar no es de recortes sino de «crecimiento de empleo y de administraciones que tengan dinero porque recaudan y porque la gente paga impuestos».
Rajoy se ha vuelto a referir a los cambios de Gobierno que se han producido en Grecia y en Italia y ha destacado que en algunos países europeos están gobernnado «personas que no han comparecido a ninguna elección». «No discuto, porque no es discutible, su legitimidad, pero no es lo que nos gusta», ha afirmado sobre el hecho de que dos tecnócratas como Papademos y Monti hayan sustituido a Papandreu y Berlusconi, que fueron los gobernantes que eligieron los ciudadanos de esos dos países en las elecciones. Aseguró por ello que lo que se juega España en estas elecciones es si se apuesta por un futuro en el que se la respete en Europa como un gran país, «el cuarto de la zona euro», precisó, o si «se nos coloca en el pelotón de los torpes».
«!Estamos embargados¡», le ha gritado a Rajoy uno de los asistentes al mitin, a lo que el presidente del PP, queriendo huir de una imagen excesivamente negativa, le ha respondido que «embargados estamos ahí, pero vamos a salir, no se preocupe». Y es que, a pesar de que su intervención se producía con la prima de riesgo española en máximos históricos que superaban los 500 puntos, el candidato popular no se ha referido a este asunto ni una sola vez durante su intervención. No ha variado su discurso y ha colocado casi todos los mensajes que ha venido utilizando insistentemente en la campaña.
En una comunidad en la que los populares gobiernan por primera vez en democracia, Rajoy se ha mostrado especialmente orgulloso de poder dirigirse al líder de los populares extremeños, José Antonio Monago, como «el señor presidente de la Junta de Extremadura». Poco antes, tanto Monago como el alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, le habían solicitado que se acuerde de Extremadura y revierta una situación en la que, según afirmaron, los extremeños han sido engañados permanentemente por los gobiernos del PSOE .