«Mi vida política termina con Rajoy, si él no quiere que termine antes»

La Voz RAMÓN GORRIAGÁN / COLPISA

ESPAÑA

01 abr 2012 . Actualizado a las 07:05 h.

Alberto Ruiz-Gallardón no cree que el Gobierno tenga motivos para la autocrítica en sus primeros cien días. Tiene mil ideas sobre su departamento, pero casi ninguna explicación sobre el fiasco del PP en Andalucía y Asturias. Tampoco tiene la menor intención de mover ficha con ETA y mantiene invariables sus discutidos planteamientos sobre el aborto.

?¿La ciudadanía va a entender el recorte del gasto de los Presupuestos?

?Los españoles saben que las medidas adoptadas por el Gobierno son las necesarias para superar la crisis. No es tiempo de disimulos sino de decir la verdad, y esa verdad es que cuando este Gobierno asumió sus responsabilidades España estaba en una situación de extremo riesgo.

?¿Aspira a suceder a Rajoy?

?No, mi vida política termina con Mariano Rajoy, si él no quiere que termine antes.

?¿Sigue escéptico sobre la sinceridad del alto el fuego de ETA?

?Mientras no se disuelva la banda terrorista, y no es que sea escéptico respecto a ello, el alto el fuego es una decisión reversible.

?¿Cree que es reversible?

?Creeré que no hay posibilidad el día en que ETA se disuelva.

?¿El Gobierno va a dar algún paso para facilitar o acelerar que ETA se disuelva?

?La decisión de crear ETA fue de ETA y la decisión de disolverse corresponde a ETA. Son ellos los que tienen que dar el paso.

?En la disolución de ETA político-militar, hubo indultos, archivo de causas? ¿Ahora no se contempla una estrategia similar?

?No está encima de la mesa la concesión de ningún indulto a miembros de ETA.

?¿Cuál va a ser el papel de las víctimas en el final de ETA?

?Muy importante. Vamos a aprobar un estatuto de la víctima en esta legislatura para que la víctima esté presente no solo hasta que se dicta la sentencia sino después, no solo para garantizar su reparación y que las responsabilidades civiles sean satisfechas, sino para que la víctima sea oída en toda la situación penitenciaria, y en el supuesto de la concesión de un indulto su opinión será tomada en cuenta.

?¿Para cuándo la renovación de los órganos constitucionales?

?Antes de junio ese tema tendría que estar resuelto.

?¿También el Constitucional?

?Con el Tribunal Constitucional tenemos que avanzar mucho más. Mi idea es abandonar el criterio del reparto de miembros en función del peso parlamentario y cumplir la Constitución, que dice que la elección exige una mayoría cualificada. No se trata de que esas personas entren en el tribunal con una etiqueta de progresista o de conservador, sino con una calificación de idoneidad.

?¿Va a culminar el traspaso de las competencias de justicia a las autonomías?

?Vamos a hacer una reforma muy importante que afecta no solamente a leyes sustantivas o procedimentales sino a un concepto vigente desde hace más de dos siglos, el concepto de los partidos judiciales, y vamos a hacer una apuesta por tribunales jurisdiccionales a distancia. Lo que hemos hablado con todas las comunidades autónomas es que cualquier proceso de transferencia se produzca cuando el nuevo modelo esté implementado.

?¿Cree que se podrá reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal después de tantos intentos fallidos de hacerlo?

?Tengo una enorme determinación para sacarla adelante.

?¿En esa nueva norma, quién será el instructor de las investigaciones, el fiscal o el juez?

?Mantendremos la figura del juez de garantías. No vamos a ir a un sistema donde los fiscales pueden adoptar medidas cautelares privativas de derechos, incluso de la libertad, de las personas. Pero vamos a trasladar de los jueces instructores al Ministerio Fiscal muchas competencias en la propia instrucción.