El Gobierno y los socialistas elogian las disculpas del monarca

Enrique Clemente Navarro
enrique clemente MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

BENITO ORDOÑEZ

El PSC, IU, ERC y BNG coinciden en que son insuficientes y exigen más pasos

19 abr 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Después de varios días de enfrentamiento, populares y socialistas se pusieron ayer de acuerdo en sus elogios al rey tras pedir este disculpas por su viaje de cacería a Botsuana. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, señaló desde México que don Juan Carlos había sido «muy claro», por lo que no tenía nada más que añadir. Pero sí elogió su «mérito y dedicación de tantos años al progreso de España» y subrayó que es «el mejor embajador de España y el más firme defensor de la comunidad de países iberoamericanos en todo el mundo».

En un breve comunicado, el PP, el único partido que no reclamó que se disculpara, expresó su «respeto» a la monarquía, que «está en sintonía con lo que el pueblo español espera y necesita de ella». El presidente del Congreso, Jesús Posada, destacó que las palabras del monarca suponen «un gesto que demuestra lo que es su majestad». También varios ministros lo alabaron.

Por su parte, los socialistas señalaron que don Juan Carlos «ha hecho bien en disculparse». Precisamente, lo que le habían pedido el lendakari, Patxi López, y el expresidente del Congreso Gregorio Peces-Barba y posteriormente la portavoz parlamentaria, Soraya Rodríguez, que además dio por hecho un día antes que lo haría.

Sentir mayoritario

La responsable de política social y exministra Trinidad Jiménez dijo ayer que el rey había recogido el «sentir mayoritario» de la sociedad. «A partir de este momento, no hay nada más de lo que hablar ni de lo que discutir», añadió. A la hora de cerrar esta edición, Rubalcaba, que había evitado la crítica directa a la actuación del monarca, mantenía silencio, aunque fuentes de su entorno señalaban que le había parecido «bien».

La líder de UPyD, Rosa Díez, afirmó que ha hecho «lo que tenía que hacer» y manifestado «propósito de enmienda». El Gobierno catalán dio por «buenas» las disculpas. «Cuando se cometen errores, se tienen que saber reconocer, y pedir perdón forma parte de la idea de conducta ejemplar», afirmó el portavoz, Francesc Homs.

Pero no todo fueron halagos. Los socialistas catalanes, a través de su portavoz, Jaume Collboni, se desmarcaron de la posición oficial del PSOE al considerar que debe haber una «rectificación profunda». El coordinador federal de IU, Cayo Lara, aseguró que la mejor corrección sería promover la «total transparencia de la Casa Real y que se celebre un referendo para que la sociedad decida qué modelo de jefatura de Estado prefiere».

El portavoz nacional del BNG. Guillerme Vázquez, señaló que las disculpas eran «lo menos que cabía esperar» y una demostración de que «la sociedad llevaba razón al escandalizarse por su comportamiento».

El portavoz de ERC en el Congreso, Alfred Bosch, advirtió de que la «opacidad» de la Casa Real «no se resuelve pidiendo disculpas». Sus tres diputados buscan apoyos para formalizar una petición de comisión de investigación sobre esta institución. El presidente de la Chunta Aragonesista, José Luis Soro, dijo que al monarca solo le cabe una «salida digna, que es abdicar».

«El rey ha sido muy claro y yo, como presidente del Gobierno, no tengo más que añadir»

Mariano Rajoy

«A partir de este momento no hay nada más de lo que hablar ni de lo que discutir»

Trinidad Jiménez