Esperanza Aguirre ante las exigencias de Adelson para Eurovegas: «Evidentemente la prohibición de fumar se cambiará»

EFE

ESPAÑA

Sergio Barrenechea / EFE

La presidenta madrileña es partidaria ferviente del proyecto del magnate estadounidense para instalar la ciudad del juego en España

27 jun 2012 . Actualizado a las 15:19 h.

Esperanza Aguirre ha asegurado hoy que la prohibición de fumar «evidentemente se cambiará» para favorecer la inversión del magnate Sheldon Adelson en España con su proyecto Eurovegas.

Antes de inaugurar unas jornadas sobre la ley de transparencia hipotecaria que entrará en vigor el próximo lunes, Aguirre ha respondido así al ser preguntada por las exigencias de Adelson para instalar Eurovegas en Madrid o Barcelona. El número dos de Adelson, Mike Leven, aseguró ayer que entre los motivos que podrían llevar a cancelar el proyecto está que no se llegue a un acuerdo con los gobiernos para hacer las modificaciones legislativas que su inversión requiere.

«Evidentemente la prohibición de fumar se cambiará»

Preguntada sobre si habrá cambios en materias como, por ejemplo, la ley antitabaco para que se pueda fumar en los casinos, Esperanza Aguirre ha asegurado que «evidentemente la prohibición de fumar se cambiará».

Aguirre se ha mostrado convencida, tras la visita ayer de los consejeros de Las Vegas Sands, de que Madrid «por supuesto» que tiene «una oportunidad» para albergar el complejo de ocio y casinos que se disputa con Barcelona. Sobre todo, ha querido remarcar que los consejeros de Las Vegas Sands garantizaron que la crisis no les va a disuadir de llevar a cabo la inversión. «Me dijeron que todas las inversiones que han hecho las han hecho en tiempos de crisis, porque para cuando está construido el complejo la crisis ha pasado», ha explicado.

«Las dos noticias son muy positivas»

También ha explicado Esperanza Aguirre que le aseguraron que la decisión de invertir en España está tomada, independientemente de que sea Madrid o Barcelona. «Las dos noticias son muy positivas», ha continuado.

Respecto a la necesidad de que el proyecto cuente con dos tercios de financiación para ponerlo en marcha, como explicó ayer Leven, ha dicho que es comprensible que «no lleven en el bolsillo sueltos 17.000 millones de dólares», algo que «dice mucho en favor de lo bien que administran su empresa». «Los tendrán invertidos en otras cosas, y para eso están las entidades financieras, para financiar los proyectos que luego producen rentabilidad», ha dicho Aguirre, tras asegurar que para ella el proyecto no ha perdido ningún atractivo.

Aguirre pide la desaparición del Constitucional tras la sentencia de Sortu

Esperanza Aguirre: «Los sindicatos que no nos digan cómo crear empleo. Mejor calladitos»

Aguirre no logra sumar adeptos a la propuesta de reducir el Parlamento

Esperanza Aguirre recorta más de mil millones con bajada salarial, menos ayudas y más tasas