El secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, ha asegurado que la transición y la democracia no se pueden entender sin la «capital contribución» de Santiago Carrillo, fallecido en Madrid a los 97 años. Lezcano ha asegurado que eso no lo puede poner nadie en duda, al tiempo que ha resaltado de Carrillo que es «indiscutible» que es el «último gran personaje» de la historia reciente del país, tanto por su dilatada trayectoria como por el papel desempeñado en diferentes momentos. El dirigente de CCOO ha subrayado además de la figura de Carrillo que, aunque llevaba tiempo fuera de la política activa, ha mantenido hasta el último momento su «lucidez y el mismo nivel de compromiso con los más débiles».
Por su parte, la líder de UPyD, Rosa Díez, ha lamentado la muerte del histórico dirigente del PCE y ha asegurado que fue un «hombre imprescindible» en la transición porque su aportación fue «clave» y trabajó por la concordia. En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso, Díez ha dado el pésame a su familia y amigos y ha resaltado que el papel de Carrillo fue «clave para la España que quería construir la democracia».
Más allá de los «encuentros y desencuentros» que han tenido, Díez ha subrayado que la «democracia española» le debe recordar por su «aportación para transitar» desde la dictadura al periodo democrático. «En ese sentido, siempre recordaremos su tarea, su trabajo y su esfuerzo por la concordia y la superación del pasado», ha añadido la líder de UPyD.
El sindicato UGT ha asegurado que Santiago Carrillo será recordado por su «firme» apuesta por la reconciliación y por su papel durante la Transición.
En una nota, UGT transmite su «más profundo pesar» a los familiares, amigos y compañeros del ex secretario general del Partido Comunista de España.
Para UGT, Carrillo ha sido una figura «clave» en la construcción del sistema democrático español, así como un político histórico.
Al respecto, el sindicato resalta que Carrillo siempre estuvo comprometido con la defensa de los derechos sociales y laborales, razones por las que ya forma parte de la historia de España.
El diputado de ERC Joan Tardá ha transmitido en nombre de los «republicanos catalanes» su «pésame y dolor» por la muerte de Carrillo, del que ha destacado que fue «uno de los pocos amigos que siempre tuvo Cataluña». «No siempre estuvimos de acuerdo, pero siempre nos entendimos. En los tiempos que corren quiero recordar que siempre fue un amigo de Cataluña», ha subrayado Tardá en los pasillos del Congreso. Tras destacar que Carrillo fue un «luchador antifascista» y un «demócrata», el diputado de ERC ha reiterado que el antiguo líder comunista fue «uno de los pocos amigos que tuvo siempre Cataluña», de modo que para ERC será siempre «una persona a valorar».
«Entregó su vida a la defensa del comunismo»
Mientras, el secretario general del PCE, José Luis Centella, ha lamentado la muerte de Santiago Carrillo, una persona que, ha subrayado, «entregó su vida a la lucha y a la defensa del comunismo». En declaraciones a los periodistas en el Congreso, nada más conocerse el fallecimiento de Carrillo, Centella ha trasladado el pésame «de todos los comunistas y las comunistas de España» para la familia del histórico dirigente.
El secretario general del PCE ha destacado la figura de Carrillo «más allá de posibles diferencias políticas» con este partido, del que ya no era afiliado. Y ha considerado que Carrillo «merece un recuerdo» en todo el país que, está convencido, mantendrán las próximas generaciones. También espera Centella que el Congreso de los Diputados rinda un «natural» homenaje a Carrillo, y ha explicado a los periodistas que ya ha comunicado el fallecimiento al presidente de la Cámara, Jesús Posada.
Por su parte, el lendakari Patxi López ha asegurado que «todos tenemos que reconocer» a Carrillo la labor que desempeñó en la transición. «Es una gran pérdida. Carrillo fue una de las personas que contribuyó en este país a asentar la democracia y a consolidar la transición que permitió desarrollar los derechos y libertades del conjunto de España y todos tenemos que reconocérselo y estar agradecidos a su persona por esta labor», ha afirmado.
El veterano dirigente socialista Alfonso Guerra ha destacado el «sentido común» y la responsabilidad desplegadas por Carrillo durante la Transición a la democracia, en la que consiguió poner de acuerdo a «la derecha y la izquierda». «Era una figura muy potente que deja un gran hueco que deberá ser llenado por las nuevas generaciones», ha asegurado Guerra. Tras expresar su «tristeza» por el fallecimiento de Carrillo, con quien había mantenido «bastante relación», el diputado del PSOE ha subrayado que el exdirigente del PCE tuvo un «papel determinante» en la historia de España de la segunda mitad del siglo XX.
Desde el PP, su secretaria general, María Dolores de Cospedal, ha enviado un telegrama a la familia de Santiago Carrillo, fallecido hoy, en el que destaca que fue una «figura importantísima» de la transición, «leal a sus principios».
En el telegrama, Cospedal también subraya que Carrillo fue «coherente con sus ideales, los cuales defendió siempre durante toda su trayectoria política».
La secretaria general de los populares traslada a la familia del histórico dirigente comunista el pésame en nombre de todo el partido.
El rey visita el domicilio de Carrillo
El rey Juan Carlos se ha desplazado al domicilio de Santiago Carrillo para dar el pésame a su familia. Previamente, había llamado por teléfono para expresar sus condolencias a su viuda y a sus tres hijos por su fallecimiento, ocurrido hoy en su domicilio de Madrid.
Los hijos del exsecretario general del PCE han reseñado a las puertas de la casa familiar que durante la tarde de hoy, una vez conocida la noticia de la muerte de su padre, han recibido «muchas muestras de afecto y llamadas de amigos y de personalidades políticas».
Entre ellas, han señalado, una del jefe del Estado, con quien Santiago Carrillo tuvo una estrecha relación durante el período histórico de la Transición.