Torres-Dulce dice que «no se puede usar la manifestación como medio de deslegitimación»

EFE

ESPAÑA

El fiscal general del Estado ha alertado hoy del «grave quebranto» que estas movilizaciones, en alusión a la concentración del pasado 25 de septiembre «Rodea el Congreso»

03 oct 2012 . Actualizado a las 21:09 h.

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha advertido hoy de que no va a dar «carta de naturaleza» a aquellas manifestaciones que hacen uso del descontento social «como medio de deslegitimación en bloque del Estado de Derecho».

En su participación en los desayunos de Europa Press, Torres-Dulce ha alertado del «grave quebranto» que estas movilizaciones, en alusión a la concentración del pasado 25 de septiembre «Rodea el Congreso», producen en la «convivencia democrática»

Para el fiscal general, la solución a los problemas estructurales del Estado tiene que venir a través del diálogo y en ningún caso por la senda de la confrontación y contra el sistema.

«Dejemos que la gente se exprese libremente y se manifieste libremente y reprimamos a aquellos que usan esos derechos para ir más allá y socavar el Estado de Derecho», ha dicho. Además, el fiscal general ha pedido respeto al esfuerzo constructivo que ha hecho España desde la Transición y ha dicho que el bien común siempre se consigue mejor con el libre intercambio de ideas.

Respecto a la propuesta de la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, de «abrir un debate» para «modular» la ley orgánica que regula el derecho de manifestación, cree que «la regulación administrativa viene antes que la penal» porque al que se le autorice una protesta y «no guarde los límites, ya sabe que está sujeto a la legalidad».

A su juicio, «si debe regularse más de lo que está, que se haga», pero ha insistido en que luego están los tribunales para decidir si está bien autorizada o no una manifestación, y ha señalado que el hecho de que la mayor parte se celebre en Madrid es algo «inherente a la capitalidad de la Nación».

En cuanto a la posición de la Fiscalía respecto a los 35 detenidos en la manifestación del 25S, el fiscal general ha recordado que el Ministerio Público ha defendido que algunos de los arrestados «fueron más allá y pretendieron llegar al Congreso».

«Esas conductas son las que hay que depurar», ha precisado Torres-Dulce, para quien en esos casos hubo un delito contra instituciones del Estado que sería competencia de la Audiencia Nacional.

Respecto al anuncio de un referéndum independentista en Cataluña, ha indicado que cuando se produzca esa convocatoria «ya se verá» la postura de la Fiscalía porque «hacer de profeta penalista es un ejercicio en el que no estoy dispuesto a entrar».

«Veremos cómo se plantea el referéndum», ha insistido para después destacar que «el cauce constitucional» que ha permitido la coexistencia de los españoles «pueda servir para hacer una reflexión y podamos convivir juntos, aunque para ello haga falta cambiar la Constitución».