Los sindicatos dejan la pelota de la huelga general en el tejado del Gobierno

EFE

ESPAÑA

NACHO GALLEGO

Miles de personas salen a la calle en una protesta convocada por 150 organizaciones en 57 ciudades

07 oct 2012 . Actualizado a las 17:26 h.

La manifestación de la Cumbre Social en Madrid ha concluido en el centro de la capital con peticiones de dimisión del Gobierno, al que acusan de criminalizar cualquier protesta y al que piden una consulta sobre los recortes, sin descartar la huelga general en noviembre. Las protestas estaban convocadas en 57 ciudades del país por más de 150 organizaciones, entre ellas los sindicatos CC.OO. y UGT, en protesta por las medidas económicas del Ejecutivo y en contra de unos Presupuestos Generales que consideran «antisociales».

Antes de emprender la marcha, los secretarios generales de ambos sindicatos, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, han recalcado que la convocatoria de huelga general depende del Ejecutivo.

Cerca de las 13:30 horas, la cabecera de la protesta ha llegado a su final, donde, según los organizadores, se han reunido algo más de 70.000 personas.

La actriz Nuria Pérez, de la Unión de Actores, ha sido la encargada de leer el manifiesto final de la Cumbre Social, en el que se condena la «deriva autoritaria» del Ejecutivo por tratar de reducir el impacto de las movilizaciones que se convocan contra sus decisiones.

Según el texto, «la ciudadanía está reaccionando y no hay una mayoría silenciosa con la que se pueda jugar según convenga».

Los representantes de la cumbre social han exigido la convocatoria de una consulta popular sobre los recortes y han insinuado que el Gobierno «tiene miedo» de preguntarle a la gente el porqué ya no cuenta con el apoyo de la mayoría.

Durante la protesta se han coreado proclamas contra el sistema financiero y se han podido leer lemas pidiendo «recortes para los políticos».

También ha habido muchos colectivos en defensa de los servicios públicos, como los miembros de la «marea verde» por la educación pública.

En un momento de la marcha, un grupo de manifestantes ha llegado a cantar el Santa Bárbara Bendita, una canción convertida en himno durante las protestas de los mineros en contra de los recortes en el sector del carbón.

La manifestación de hoy ha coincidido con la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, organizada por la Confederación Europea de Sindicatos, que este año se ha centrado en el empleo juvenil, motivo por el que el manifiesto de la plataforma exige un cambio de rumbo en las decisiones económicas «para que los jóvenes más formados no tengan que emigrar».