Julio Anguita: «Estamos en una época en que los políticos ni estudian ni leen»

Efe

ESPAÑA

Nacho Gallego

El ex coordinador general de Izquierda Unida pide a los ciudadanos y a la clase política que estudie para poder analizar «lo que hay detrás de las cosas»

26 dic 2012 . Actualizado a las 23:38 h.

El ex coordinador general de IU Julio Anguita ha lamentado hoy cómo en la actualidad «los políticos ni estudian ni leen», por lo que ha aconsejado a la clase dirigente que lea y estudie para poder analizar y ver mejor «qué es lo que hay detrás de las cosas». Anguita ha reflexionado así, en declaraciones a los periodistas, antes de presentar en Valladolid su libro Combates de este tiempo (Editorial Páramo) y de pronunciar una conferencia titulada «Ante la crisis, movilización ciudadana».

La Transición y el paso a la moneda única han sido, a su juicio, los dos momentos en la historia reciente de España en que se ha «embaucado a la gente a través de cierto ilusionismo». «La razón fue raptada y muchos políticos, medios de comunicación y forjadores de opinión se dejaron llevar sin pensar en las consecuencias», ha sostenido Anguita, por lo que ha demandado a los ciudadanos, pero sobre todo a la clase política, que sepa analizar, y que no se fíe «del primero que venga a decirles lo bien que vamos a estar dentro de un tiempo».

En opinión del ex coordinador general de IU, los políticos actuales utilizan a los medios de información para «lanzar mensajes» a otros políticos y así ellos tienen «divertimento» y al personal «encantado de ver los insultos de A contra B».

Anguita ha hablado de otros asuntos como la postura independentista de Artur Mas en Cataluña y ha defendido el «derecho de pueblos y colectivos a decidir» como principio, aunque ha asegurado que él sería partidario de hacer campaña para que Cataluña siguiera unido a España.«Tiene guasa que la supuesta independencia de Cataluña venga de la mano de un neoliberal que apoya las políticas conservadoras del Gobierno del PP», ha apostillado.

Frente Cívico-Somos Mayoría

Anguita lidera el movimiento ciudadano Frente Cívico-Somos Mayoría (FCSM) que, según ha explicado, parte del convencimiento de que la actual situación «no tiene arreglo» y de que «no hay partido político ni central sindical» que pueda arreglarlo. En ese sentido, ha indicado que «la mayoría» de la gente, formada por parados o por empleados con trabajos precarios, entre otros, son los que pueden empezar a solucionar la situación.

Para Anguita, esa colectividad es un «frente ciudadano donde no hay referencia ideológica ni partidaria» con ideas «muy claras» como son que «la economía se tiene que someter a las decisiones políticas, al bienestar de la gente y al cuidado del planeta Tierra». «Hay que rebelarse contra eso de que los mercados mandan», ha asegurado Anguita, quien ha indicado que el mandato de los mercados es «una sumisión que insulta a la inteligencia humana».

Con esos convencimientos el FCSM ha empezado a trabajar en una tarea que no es fácil, pero que llevarán a cabo bajo un criterio como es el de que no les «da la gana» rendirse al poder de los bancos y grandes empresas, ha dicho.