Esquerra se aviene a retirar la referencia a un Estado propio en la declaración soberanista

Gonzalo Bareño Canosa
GONZALO BAREÑO MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

La maniobra persigue sumar los apoyos de PSC e ICV-EUiA, reacios a una apuesta tan clara por la independencia

15 ene 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, confirmó ayer que tanto su partido como CiU están dispuestos a rebajar el alcance de la declaración soberanista pactada entre ambos y que deberá votar el Parlamento catalán el día 23. La maniobra, que incluirá la retirada de la referencia en ese texto a un «nuevo Estado» dentro de la Unión Europea, persigue sumar los apoyos de PSC e ICV-EUiA, reacios a una apuesta tan clara por la independencia. «Lo más importante del documento es que dice que los ciudadanos pueden decidir su futuro», señaló ayer Junqueras, que aseguró que harán todo lo posible y además «encantados» para sumar nuevos respaldos al documento. El único límite que se marcan ya los soberanistas es que en la declaración se respete el concepto del derecho a decidir, dejando claro que «el futuro de los ciudadanos lo eligen los propios ciudadanos».

La portavoz de ERC, Anna Simó, advirtió también, no obstante, de que «tarde o temprano todos los partidos tendrán que mojarse» y aclarar si están a favor o en contra de un Estado propio catalán, aunque esa expresión se retire ahora de la literalidad de la declaración. Lo que no apoyan en ningún caso ni Junqueras ni su partido es la propuesta de comenzar desde cero la redacción de una nueva declaración que pueda ser aceptada por todos los partidos, tal y como reclamaba Josep Antoni Duran i Lleida.

El pacto CiU-ERC, a prueba

El líder de ERC defendió de nuevo su exigencia de responsabilidades a Duran por el caso Pallerols y cuestionó el pacto alcanzado entre Unió y la Fiscalía para cerrar el caso de financiación ilegal de los democristianos y evitar el juicio. Pero Duran obtuvo el respaldo de la dirección de su partido, que da por zanjado el caso sin exigirle responsabilidad alguna. El enfrentamiento del líder de Unió con Junqueras supone la primera prueba de solidez que atraviesa el pacto CiU-ERC y sitúa a Artur Mas en la ardua tarea de mantener el respaldo de ambos partidos para evitar una crisis en el Gobierno.

Pero además, la referencia de Durán a empezar de cero sirvió en bandeja al PSC las críticas a CiU y ERC por no consensuar la declaración con nadie. El primer secretario del PSC, Pere Navarro, dijo coincidir con Duran en que el proceso ha sido «equivocado. No se puede defender una consulta y en el mismo documento reflejar cuál tiene que ser el resultado de la misma».

La ejecutiva del PSC apostó ayer por promover las reformas «necesarias» para que los catalanes puedan ejercer el «derecho a decidir» en un referendo acordado «en el marco de la legalidad» y, así, reclamó que los Gobiernos español y catalán negocien la consulta.