El ya exconcejal afirmó que solo dimitiría si era imputado o si se lo pedía la alcaldesa
04 feb 2013 . Actualizado a las 21:49 h.Cuando a finales de 2011, en el arranque de la era Botella, Antonio de Guindos Jurado fue nombrado delegado de Medio Ambiente, Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, la propia alcaldesa recordó la trayectoria de ocho años que le unía al entonces coordinador general de Medio Ambiente.
Porque De Guindos (Madrid, 1949) es un hombre de la «máxima confianza» de Botella, junto a la que entró en el Ayuntamiento de Madrid, primero en el Área de Asuntos Sociales y luego en el de Medio Ambiente y Movilidad.
Es por esta pertenencia al círculo político más cerrado de Botella por lo que, tras la dimisión del vicealcalde Miguel Ángel Villanueva y antes de conocerse su imputación en el caso Madrid Arena, el delegado pasó a estar en el punto de mira de los grupos de la oposición.
Los mismos que siguen tratando de estrechar el cerco de responsabilidades políticas tras las salidas del vicealcalde y del concejal de Economía, Economía, Empleo y Participación Ciudadana, Pedro Calvo.
Dialogante y respetado en las filas de la oposición, el hermano del ministro de Economía Luis de Guindos, es un hombre calmado al que, desde la bancada contraria, le han recordado cómo en la comisión de investigación llegó a señalar que el solo dimitiría si era imputado o si le lo pedía la alcaldesa.
Hasta el momento, De Guindos nunca había protagonizado los grandes titulares del caso Arena ni había sufrido excesivo desgaste por el caso, hasta el punto de que en el pasado mes de diciembre fue nombrado consejero de Canal de Isabel II Gestión.
No obstante, en la última remodelación de Gobierno de Botella -tras la salida del vicealcalde, el 9 de enero- perdió la competencia por la que ahora es imputado, la de Seguridad.
Al día siguiente Botella, en la conferencia de prensa después de la reunión de su Gobierno, expresó su «respaldo absoluto» a De Guindos, del que dijo que «es un lujo tenerle en el Ayuntamiento de Madrid».
Licenciado en Ciencias Económicas y Comerciales por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario de carrera de los Cuerpos Superiores de Intervención y Contabilidad, la trayectoria de De Guindos en el sector público y privado es prolongada.
Técnico de la Administración de la Seguridad Social, fue jefe de personal del Instituto Nacional de Servicios Sociales (1977-1983) y más tarde ocupó el puesto de director regional del Banco Guipuzcoano de Madrid (1983-1991).
Después de una nueva etapa en la Seguridad Social -subdirector general de Pagos y Operaciones Financieras de la Tesorería de la Seguridad Social (1991-2001)-, inició su trayectoria política en la Comunidad de Madrid, en la etapa de Alberto Ruiz-Gallardón, como viceconsejero de Trabajo (2001-2003).
Fue en 2003 cuando ingresó en el Ayuntamiento de Madrid, donde ha sido primero coordinador general del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía (2003-2007); y más tarde coordinador general del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad (2007-2012), paso previo a su nombramiento como delegado.
En su comparecencia en la comisión de investigación del consistorio sobre la tragedia del Madrid Arena, el 3 de diciembre pasado, De Guindos dijo que no tenía «apego al cargo» y aseguró que solo cesaría si se lo pedía la alcaldesa o si era imputado por el juez que instruye el caso.