La «marea blanca» por la sanidad pública se extiende a 15 ciudades

madrid / efe

ESPAÑA

Luca Piergiovani

Profesionales y usuarios salen a la calle contra los recortes y la privatización

18 feb 2013 . Actualizado a las 12:48 h.

La marea blanca de Madrid se extendió ayer a otras 15 ciudades españolas en defensa de la sanidad pública y contra su privatización, con manifestaciones convocadas por plataformas de usuarios, trabajadores sanitarios y sindicatos, al grito unísono de «La sanidad no se vende, se defiende».

Las calles del centro de Madrid volvieron a enfundarse en miles de batas blancas en contra de los planes de privatización de la gestión de hospitales y centros sanitarios del Gobierno regional, como ha ocurrido en otras quince ciudades, para defender la sanidad pública. La primera marea blanca a nivel nacional arrancó en Madrid con miles de manifestantes que corearon consignas como «Pueblo de Madrid movilízate, a estos sinvergüenzas párales los pies»», «Menos Eurovegas y más enfermeras. Menos asesores, y más doctores» o «Que no, que no, que no queremos pagar su deuda con sanidad y educación».

En la cabecera de la manifestación, los secretarios generales de CC.?OO. y UGT de Madrid pidieron la retirada del plan privatizador del Gobierno regional. Jaime Cedrún, de Comisiones, insistió en que el «conflicto aún continúa» porque hay «nuevas razones que demuestran que lo que plantea el Gobierno [regional] es un error, un fracaso e, incluso, empieza a haber sospechas de que es un negocio». José Ricardo Martínez, de UGT, reclamó una sanidad pública «garantista y eficiente», y que el Gobierno regional piense en los ciudadanos porque «puede hacer negocio con otras cosas».

En todas las manifestaciones celebradas en el territorio nacional se hizo hincapié en que la sanidad pública española es de «las mejores y más eficientes del mundo» y la gestión privada de los servicios sanitarios «es más cara» y «disminuye la calidad de las prestaciones».

Una de las concentraciones más numerosas fue la de Barcelona, donde miles de personas salieron con pancartas en las que se podía leer que «La salud no tiene precio», «Con la salud no se juega» o «Basta recortes». También hubo manifestaciones en favor de la sanidad en Ourense y Pontevedra.

Cientos de personas se manifestaron por el centro de Zaragoza en defensa de los servicios públicos y, en especial, de la sanidad, como también lo hacía una cadena humana en Pamplona, en solidaridad con la marea blanca de Madrid, o en Segovia, donde la protesta comenzó con un gran «abrazo» en torno al edificio del Hospital General. Una solidaridad que también se hizo notar en el centro de Santander, Logroño y Murcia, entre otras ciudades.